Según un sondeo concluido tras el 'Caso Bárcenas', el PP ganaría las elecciones con un 33,5% frente al 28,2% del PSOE, un 12,3% de IU y un 10% de UPyD
De celebrarse hoy elecciones, el PP obtendría el 33,5% de los votos, 11 puntos menos que en la victoria de noviembre de 2011, cuando Rajoy arrasó con un 44,6% de los votos.
Sin embargo, mantiene cierta distancia sobre el PSOE (5,3 puntos), que es incapaz de aprovechar el peor momento de los populares -acosados por el caso Bárcenas y la gestión del paro y la recesión-.
El partido de Rubalcaba sólo obtendría el 28,2% de los votos, IU un 12,3% de IU y UPyD un 10%.
Un sondeo hecho por Sigma Dos cuando el escándalo de la cuenta en Suiza de Bárcenas y los ‘sobres‘ del extesorero llevaban ya casi una semana en todas las portadas y que publica este 10 de febrero de 2013 ‘El Mundo’, demuestra que los españoles no se creen las explicaciones de los dirigentes populares negando que en el PP haya habido sobresueldos.
El 78% piensa que el partido que dirige Rajoy manejaba dinero negro, el 76% que pagó sobresueldos en B y el 67% considera incluso que Rajoy cobró e intervino en el reparto.
Esto último quizá haya cambiado de forma sustancial tras publicar ayer en la web de La Moncloa todas sus retribuciones, rentas y patrimonio desde el año 2003 hasta 2011, cumpliendo el presidente del Gobierno el compromiso asumido en el Comité Ejecutivo Extraordinario del pasado sábado como respuesta al ‘Bárcenasgate‘.
De entrada, el dato más llamativo de estos papeles oficiales es que Rajoy gana actualmente una tercera parte de lo que obtenía cuando estaba en la oposición.
Está muy bien y habla en su favor, pero la sociedad pide a Rajoy mucho más. Cuando el 84% de los españoles considera que Ana Mato debe dimitir por su implicación en la trama Gürtel no puede cerrar la cuestión con un «no se lo merece».
En el PP hay cada vez más dirigentes que consideran insostenible la situación. Núñez Feijóo, que exigió este 9 de febrero «explicaciones contundentes» a la ministra de Sanidad, no dijo sino lo que muchos piensan.
La imagen de Rajoy y el prestigio del Gobierno están por los suelos. En La Moncloa creen que todo pasará y que resta tiempo más que suficiente para revertir la tendencia y los pronósticos de las encuestas antes de las elecciones generales de 2015.
Calculan que a mediados de 2014 se empezará a notar la mejoría económica y que el mensaje «nosotros hemos sacado a España del agujero», tendrá eficacia y calará en la gente, pero el desgaste es tremendo.
Los 16 puntos de ventaja -15,8- que los populares consiguieron sacarle al PSOE hace 14 meses se están disolviendo como un azucarillo.
Ni González, ni Aznar ni Zapatero llegaron a perder en su primer año de mandato tanto fuelle, tanto apoyo, tanto capital como ha perdido Rajoy.
El desprestigio del Gobierno sería menos paralizante para España si emergiera una oposición capaz de tomar las riendas de la nación a medio plazo.
Pero no es así. Es muy significativo que en plena crisis popular la valoración de Rubalcaba siga siendo inferior a la de Rajoy: al preguntar por su honradez, los ciudadanos dan al presidente un mísero 3,76 sobre 10 y al secretario general de los socialistas tres décimas menos.
Comentar desde Facebook