El PP y Bárcenas se verán ante el juez al no alcanzar un acuerdo de conciliación
Mariano Rajoy negó este 15 de marzo de 2013 que hay sufrido algún tipo de chantaje por parte del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas.
El presidente del Gobierno, que acababa de terminar la primera jornada de reuniones con los jefes de Estado y Gobierno de la UE en Bruselas, evitó hacer más comentaros sobre el caso a pesar de las preguntas de los medios.
«Con absoluta franqueza, no», aseguró Rajoy, en una rueda de prensa, ante la pregunta sobre los presuntos sobornos de Bárcenas por la supuesta contabilidad B del Partido Popular por la que está siendo investigado el extesorero.
«Eso no se ha tratado en el Consejo europeo de hoy», comentó molesto el presidente para evitar más comentarios sobre los papeles de Bárcenas:
«Sobre ese asunto ya he dicho cuanto tenía que decir».
TODOS AL JUZGADO Y SIN ACUERDO
Los abogados del Partido Popular y de Luis Bárcenas no han llegado este 15 de marzo de 2013 a un acuerdo en el acto de conciliación celebrado en Madrid, por lo que finalmente se verán en los tribunales como consecuencia de la demanda por despido improcedente que interpuso el extesorero del partido el pasado 25 de febrero.
Además, Bárcenas ha cumplido esta viernes, por primera vez, con su obligación de presentarse ante el juzgado de la Audiencia Nacional, como medida cautelar para evitar su fuga.
La reunión en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) ha comenzado poco después de las nueve de la mañana y ha durado unos 15 minutos.
A la salida, el abogado de Bárcenas ha dicho que «no ha habido propuesta por parte del PP».
En su demanda, el extesorero alega que desde marzo de 2010 hasta el 31 de enero de 2013 fue asesor del partido, que le pagaba 21.300 euros brutos mensuales, y que fue dado de baja en la Seguridad Social sin su consentimiento.
Sin embargo, la dirección nacional del PP ha defendido públicamente que Bárcenas no tenía actividad en el partido desde abril de 2010, momento en que se acordó con él realizar una «simulación» en forma de «retribución» con pago en «diferido» y con retención a la Seguridad Social, en palabras de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal.
La legislación prevé que cuando se produce un despido improcedente haya previamente un acto de conciliación para intentar buscar un acuerdo si es posible y evitar ir a juicio. Sin embargo, la primera respuesta de ‘Génova’, hace dos semanas, nada más conocer la demanda del extesorero, fue asegurar que se verían en los tribunales.
Otras denuncias
Bárcenas ya presentó una denuncia hace más de una semana contra el abogado del PP Alberto Durán por abrir sin su consentimiento, el pasado 18 de febrero, el despacho que él tenía a su disposición en la sede del PP.
Una denuncia que este jueves ratificó en el Juzgado, a donde entró ‘colándose‘ por el aparcamiento de los funcionarios.
Asimismo, el antiguo tesorero presentó hace justo una semana una denuncia por maltrato laboral contra la formación en la que ha estado trabajando durante más de 30 años.
Formalizó esa denuncia ante la Dirección General de Trabajo de Madrid por entender que el PP ha cometido un «atentado a su intimidad como trabajador» por vaciar su despacho en la sede de la calle Génova.