El presidente expone la situación económica española y sus perspectivas de futuro en el contexto europeo en el cierre de la XXIX Reunión del Círculo de Economía
Mariano Rajoy ha avanzado este 1 de junio de 2013 que las cifras sobre el desempleo correspondientes a mayo que se conocerán la próxima semana van a ser «claramente esperanzadoras».
El presidente del Gobierno ha repasado las reformas que ha ido acometiendo su Gobierno y ha realizado una cerrada defensa en concreto de la reforma laboral.
Ha recordado que él no es muy propenso a hablar de «brotes verdes» o de «salidas de la crisis a la vuelta de la esquina», pero, «sin echar las campanas al vuelo», ha recomendado prestar atención a las cifras sobre el desempleo registrado correspondientes a mayo que se van a conocer este 4 de junio de 2013.
«Recomiendo prestar atención a las cifras de paro y cotizantes a la Seguridad Social que se harán públicas por el Ministerio de Empleo. Van a ser, si se confirman las tendencias observadas, claramente esperanzadoras».
Lo ha dicho de forma tajante y al clausurar el XXIX Encuentro Anual del Círculo de Economía en Cataluña.
También ha afirmado, sin dar detalles, que presentará en este mes de junio «la reforma de la Administración pendiente desde hace 30 años».
Previamente, el presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, le ha pedido que continúe con las reformas porque «la complacencia ahora sería incomprensible»:
«No te extrañará que a todos nos parezcan muy altos los impuestos, cuanto antes bajen será de agradecer».
CON CATALUÑA A CUESTAS
Piqué, que fue ministro de Aznar, ha dado por sentado que Rajoy tiene «grandes dosis» de buenas cualidades y de altura de miras.
Ha abogado por la reforma de la Constitución y le ha emplazado a buscar acuerdos con el PSOE, le ha recordado que en Catalunya se vive un clima político que no se daba «desde la Segunda República» y que los planteamientos soberanistas surgen «del propio gobierno» catalán.
Ha expresado su deseo de que los catalanes puedan volver a mantener reuniones familiares sin enfadarse al hablar de política y ha deseado que pueda pasar lo mismo entre los catalanes y el resto de españoles.
Respecto a la dirección política de la UE, ha asegurado que «nadie quiere asumir el liderazgo», y ha subrayado que poner «vetos» y «dar instrucciones» no supone «liderar», en una crítica implícita a la actitud de Alemania.
REPASO DE LAS REFORMAS
Rajoy, como jefe del Ejecutivo español, ha hecho un repaso de las reformas que ha ido acometiendo su Gobierno y ha realizado una cerrada defensa en concreto de la reforma laboral.
Esta es la novena vez consecutiva que Rajoy participa en este foro económico patrocinado por La Caixa, KPMG e Indra y cuya XXIX edición está en marcha desde este jueves en Sitges bajo el lema ‘Para que Europa funcione’.
La intervención de Rajoy llega también después de que este viernes el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya abogado en el mismo foro por un gran acuerdo político entre Gobierno central y oposición que dé «autoestima y cohesión» a España, aunque ha reconocido que es difícil.