PERIODISTA DIGITAL TUVO ACCESO AL INFORME DE ALTA HOSPITALARIA DE LA VICEPRESIDENTA PRIMERA EMITIDO POR LA CLÍNICA RUBER

Exclusiva PD: Carmen Calvo trabajó en la Moncloa y asistió al Congreso con sospechas de tener coronavirus

A pesar de hacerse una primera exploración el 16 de marzo, la Vicepresidenta trabajó ese mismo día presidiendo la primera reunión del Comité de Situación de Estado de Alarma y después, el 18 de marzo, acompañó a Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados

Exclusiva PD: Carmen Calvo trabajó en la Moncloa y asistió al Congreso con sospechas de tener coronavirus
Carmen Calvo e Iván Redondo en la reunión Comité de Situación de Estado de Alarma Fuente: www.lamoncloa.gob.es

La crisis del COVID-19 en España ha dejado sin caretas a las castas que se disfrazan de socialistas pero que en realidad se conducen con prerrogativas impropias de una democracia.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, no asumió para sí las recomendaciones que ha repetido su propio Gobierno hasta la saciedad para evitar la propagación del coronavirus en España.

La muestra de esta situación la ha encontrado Periodista Digital en el Informe de Alta Hospitalaria de la Vicepresidenta, que actualmente se encuentra en medio del aislamiento de 14 días, recomendados por el equipo médico de la exclusiva Clínica Ruber cuando le concedieron el alta médica el pasado 25 de marzo de 2020.

En el documento se puede leer que la mano derecha de Pedro Sánchez ingresó a la clínica el día 22 de marzo, cuando ya tuvo que entrar por urgencias al presentar “un pico febril” y con todos los síntomas del coronavirus, como lo dice la anamnesis de la historia clínica:

«Consulta por un cuadro de tos y malestar de vario días de evolución, por los que consulta en dos ocasiones con 2 RX de torax normales y dos determinaciones previas de CoV2  negativas».

Como bien indica el apartado de los “resultados de las pruebas complementarias”, la primera prueba de RX de tórax se llevó a cabo en fecha 16 de marzo de 2020, lo que representa el inicio del conjunto de pruebas médicas que terminaron arrojando el positivo por la contagiosa enfermedad y la posterior hospitalización.

Según las sugerencias médicas trasladas a todos los españoles, ante las sospechas de tener el coronavirus, es primordial tomar un conjunto de medidas con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad, siendo la primera de estas el autoaislamiento, como se recomienda el propio portal Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social.

Sin embargo, el mismo día que se realizó esa prueba de RX, el 16 de marzo, la también ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, presidió la primera reunión del Comité de Situación de Estado de Alarma, muy juntita al poderoso Iván Redondo, jefe de Gabinete y quien maneja la estrategia política y comunicacional del Gobierno, de esto se puede observar un corto vídeo en las páginas web de la moncloa y del Ministerio de la Presidencia.

Por si lo anterior fuera poco, el día 18 de marzo la vicepresidenta acompañó a Pedro Sánchez en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre el Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Coronavirus.

El domingo, 22 de marzo y sintiéndose realmente peor, la vicepresidenta Calvo retornó al hospital, donde el miércoles se confirmó ‘oficialmente’ el positivo en coronavirus.

Calvo, de 62 años, con todos los demás ministros, después de que Irene Montero, responsable de Igualdad, diera positivo, se realizó pruebas varias veces y todo indica que estaba infectada desde su participación en primera fila en las manifestaciones feministas del 8M.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, ya han demostrado que hay reglas especiales para la casta política, cabe recordar que mientras sus parejas han dado positivo por coronavirus, ellos no se someten a la obligatoria cuarentena.

Un ejemplo que siguió la segunda autoridad del Ejecutivo español hasta que no le quedó más remedio, funcionan con reglas diferentes, «es un caso de excepcionalidad», diría Fernando Simón, para justificar que sean los líderes del Gobierno quienes propaguen el coronavirus libremente, como lo hicieron el 8M.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído