A España le llegan lecciones desde todas las latitudes, no podía ser diferente con este Gobierno como gestor de la crisis del coronavirus.
Y ya no se puede decir que es Corea del Sur, que son asiáticos y muy distintos a las costumbres de cercanía de los españoles, pues en Grecia tenemos otro ejemplo de cómo pudimos hacer las cosas.
Mientras en España ya tenemos más de 13.000 muertos por coronavirus, en Grecia apenas se han registrado 68 personas fallecidas, y la clave no es que allí ocurriera un milagro, simplemente tomaron las decisiones a tiempo, como lo destaca OK Diario.
El mandatario griego, Kyriakos Mitsotakis, actuó inmediatamente, sin distracciones ideológicas ni propagandísticas y confinó a su población con trece muertos mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez esperó a tener casi 200 fallecido y a los españoles sumidos en el caos.
La lección de Mitsotakis a Sánchez es gigantesca, aunque hay que reconocer que la diferencia en el tamaño de los países y de sus poblaciones (45,6 millones frente a 10,7), las sociedades de ambos países son muy parecidas culturalmente, la esperanza de vida es casi la misma, pero los casos de contagiados y fallecidos por coronavirus son diametralmente diferentes: 135.032 contagiados y 13.055 fallecidos en España, frente a 1.673 infectados y 68 muertes en Grecia.
La clave del asunto fue la rapidez en la respuesta, en España se registró el primer caso 30 de enero y la primera muerte por coronavirus llegó el 13 de febrero. En Grecia, el primer positivo se produjo el 26 de febrero, y la primera muerte el pasado 12 de marzo. Con base en dichos datos, el periodista de OK Diario, Pelayo Barro, deja una conclusión contundente.
El cierre de escuelas y universidades en España llegó el 11 de marzo, cuando ya teníamos 54 fallecidos y 2.277 contagios. Una decisión que llegó 40 días después de la detección del primer caso de COVID-19 y 27 días después de la primera muerte. Mientras que la prohibición de eventos masivos llegó el 10 de marzo.
Algo muy diferente sucedió en Grecia, allí el cierre de colegios se ejecutó un día antes que en España, el 10 de marzo, recordemos que el primer positivo se registró el 26 de febrero, lo que denota que la decisión fue tomada rápidamente, apenas 16 días después del primer positivo, cuando se registraban 73 contagios y ninguna muerte.
Con esto queda claro también que Grecia no basó sus decisiones en la experiencia de España ante la pandemia, pues ejecutó el cierre de escuelas y universidades un día antes.
En lo que se refiere al confinamiento, Pedro Sánchez lo decretó oficialmente a partir de las doce de la noche del sábado 14 de marzo, luego de discusiones y acuerdos en el Consejo de Ministros. Esto ocurría cuando ya teníamos 289 fallecidos y un total de 7.798 casos, en ese momento habían transcurrido 44 días desde el primer contagio y 31 desde la primera muerte.
Muy distinto al rápido movimiento de Mitsotakis, en Grecia el confinamiento se inició el 22 de marzo, con 530 contagiados y 13 fallecidos, después de 25 días del primer contagio y 10 jornadas desde la primera muerte.
La diferencia, el Gobierno griego se adelantó 19 días al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Otro factor determinante fue el cierre de los servicios no esenciales, en Grecia se dio este paso antes del confinamiento, ya el día 16 de marzo, cuando se registraban 331 contagios y 4 fallecidos, y en este sentido la diferencia con el Gobierno inepto de Pedro Sánchez es mucho mayor, es lamentable tener que describirlo así.
Más de un mes de diferencia, 33 días, aún con resultados mucho menos adversos en Grecia que en España. Pedro Sánchez suspendió las actividades industriales y comerciales no esenciales el 23 de marzo, para ese entonces ya eran 33.089 contagiados y los fallecidos alcanzaban los 2.182. La decisión se tomaba 52 días después del primer contagio y 39 respecto al inicio de los decesos.
No todo es política, no todo es propaganda, ante esta pandemia la ineptitud la estamos pagando muy caro.