María Jesús Montero rebuscó en el ‘cajón de las excusas’ para justificar la adquisición de material sanitario defectuoso y sin licencias.
La ministra de Hacienda defendió la compra de «algún» material sanitario defectuoso y se lo atribuyó a la «dificultad en un mercado absolutamente tensionado».
A pesar de que existen pruebas de que el Gobierno llegó tarde a la compra internacional, Montero busca escudarse tras los errores de las administraciones autonómicas.
«Le ha pasado también a la Junta de Andalucía, que ha comprado mucho menos», intentó justificar la portavoz del Gobierno durante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados.
Lejos de conformarse con la excusa, también intentó apelar al ‘victimismo’. En este sentido, criticó que se les «reproche» que haya habido «algún producto defectuoso» en los 1.300 millones de euros de compras.
La ministra reconoció que «claro que se puede haber producido» la adquisición de material sanitario defectuoso, pero ha destacado que «era prioritario conseguir mascarillas». Unos productos que, sin embargo, no lograron cumplir con la demanda exigida por parte de los profesionales sanitarios y prioritarios.
Sanidad
Montero recordó que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, puso en marcha un dispositivo para poner al conjunto del Gobierno al conjunto de las comunidades autónomas que «siempre han podido comprar pero con más dificultad».
Así, ha explicado que el conjunto del Gobierno «se ha puesto a disposición del Ministro de Sanidad» y que, por tanto, «se han asignado personas de diferentes áreas que han permitido conformar un equipo multidisciplinar».
«Ha habido que activar mecanismos muy importantes en un mercado muy tensionado», ha insistido.
La responsable de Hacienda también ha resaltado que el gasto sanitario «se va a incrementar y bastante» porque algunos indicadores de la desescalada «obligan a tener una reserva estratégica sanitaria que supone un incremento añadido sobre el gasto del conjunto de comunidades autónomas».
«El área sanitaria es extraordinariamente compleja. Tenemos que asegurar que las propuestas que hagamos puedan tener un lógica para poder controlar el movimiento interterritorial y una provincia es más fácil de controlar que una comarca«, concluyó Montero.
Los negocios opacos con la salud
Hemos pasado del ‘Delcygate’ al ‘Illagate’.
Así lo ha tuiteado el diputado del PP y médico José Ignacio Echániz, que este 29 de abril de 2020 le ha exigido al ministro Salvador Illa en la sesión de control del Congreso que dé explicaciones sobre los «chiringuitos de sus amigos se han llevado comisiones millonarias en la compra de material sanitario».
El portavoz adjunto del GPP afirma en conversación con ‘El Quilombo’ de Periodista Digital que «sin test masivos no se puede desescalar, saldrán más rápido aquellos países que hagan más test”.
Echániz le ha recordado a Salvador Illa que “mientras la UE y la OMS avisaban durante enero y febrero para que los países se preparasen para la pandemia, usted se paseaba por Barcelona diciendo que no había motivos de salud pública para no celebrar el Mobile World Congress. Si se hubiera producido, hoy Barcelona tendría el doble de fallecidos”.
“¿La mayor responsable (Pilar Aparicio) en la mayor pandemia de este país está desaparecida? ¿No se la ve, no se la conoce, por qué la oculta, dónde la tiene, qué ha hecho, qué sabe que no la quiere presentar?”
“La mayor tasa de infectados y de fallecidos del mundo, y el mayor número de profesionales sanitarios infectados, es fruto de una improvisación, de un mando único chapucero, de la falseación de datos hasta de la OCDE y de un caos en las compras con test falsos, material defectuoso y con kits fallidos”.
En lugar de encargar los test “a empresas serias y expertas, usted se lo ha encargado a chiringuitos de amigos para que se llevasen comisiones millonarias en una sola operación”
“Sin test masivos no se puede desescalar, saldrán más rápido aquellos países que hagan más test”.