La eurodiputada Dolors Montserrat preguntó a Andrea Ammon por los plazos del informe de riesgos

Una autoridad sanitaria derrumba el ‘mega bulo’ de Pedro Sánchez: la UE advirtió dos meses antes del 8-M del riesgo del COVID-19

La Directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades confirmó que el Gobierno del PSOE y Podemos tenía la información desde enero

El Gobierno de Pedro Sánchez sabía, desde enero, del peligro que suponía el COVID-19.

Andrea Ammon, directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, explicó que emitió un primer informe sobre el riesgo que representaba el coronavirus el pasado 17 de enero. Una información que llegó a todos los países miembros, incluido el de España.

«Supimos a finales del año pasado del clúster de casos de neumonía en Wuhan y lo hemos puesto en nuestros informes desde entonces. Nuestro primer informe de riesgos fue el 17 de enero», especificó la doctora ante una pregunta de la eurodiputada ‘popular’ Dolors Montserrat durante una comparecencia ante la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo.

En este sentido, el Gobierno de Pedro Sánchez habría conocido el riesgo del COVID-19 casi dos meses antes de la irresponsable celebración de las manifestaciones del 8-M y de la posterior toma de medidas de confinamiento.

Una versión que desmonta el ‘mega bulo’ del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la falta de alarmas o de datos que permitieran adelantarse a la pandemia del coronavirus.

El impacto del 8-M

Un estudio al que ha tenido acceso OKdiario demuestra que, de haberse decretado el estado de alarma aquel 8-M en el que se permitieron e impulsaron las manifestaciones feministas, en vez de haberlo hecho el 14-M en el que se adoptó, el número de contagios se habría reducido nada menos que un 88,2%.

Un recorte más que suficiente para haber evitado el colapso sanitario que ha sufrido España y que ha costado la vida a infinidad de personas.

OKdiario no cita el origen del informe pero coincide con un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que plantea la hipótesis de que el Gobierno hubiera decretado el confinamiento el 7 de marzo, un día antes de la manifestación feminista del 8-M, se habrían evitado un 62% de los contagios por coronavirus.

Sin embargo, no son los únicos datos sobre el impacto del 8-M.

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, desveló que tras las manifestaciones del Día de la Mujer, y las actividades que transcurrieron ese fin de semana, la proyección del coronavirus en Madrid se multiplicó hasta la previsión de 30.000 posibles contagios.

Su afirmación, realizada durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea de Madrid, apuntan a que la marcha ‘feminista’ tuvo un fuerte impacto y ayudó a la propagación del coronavirus por la capital española. Justamente, la región más afectada del país tanto por número de contagiados como por fallecidos.

Díaz Ayuso explicó que, tres semanas antes de que se conociera el primer fallecimiento por COVID-19 en España, la Comunidad de Madrid «ya estaba trabajando» y reuniéndose preparando protocolos.

«A pesar de que desde el Gobierno central transmitían constantemente que el virus no tendría prácticamente incidencia en España, la Consejería de Sanidad comenzó a estudiar qué necesidades tendríamos en Madrid si el virus se extendiera, entendiendo, en aquel momento, que su capacidad de infección sería como una gripe. Y ya se aislaban y se atendían los primeros contagios, así como se ponía en cuarentena a la familia y allegados», explicó la Presidenta.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído