Las alegrías en Podemos son fugaces…
Si bien la Audiencia Nacional devolvió la condición de perjudicado a Pablo Iglesias en el ‘Caso Dina’, ahora el líder de Podemos se podrá enfrentar a un problema mayor: rendir cuentas ante el Supremo.
El auto de la Audiencia Nacional deja esa puerta abierta. En concreto, establece que si el juez instructor considera que el vicepresidente del Gobierno ha cometido un delito lo remita “al órgano judicial que ostente la competencia para ello”.
Debido a su condición de aforado de Pablo Iglesias, el órgano competente es el Tribunal Supremo.
No se trata de un escenario a descartar para Podemos y su ‘líder supremo’.
El juez Manuel García-Castellón retiró a Iglesias la personación en la causa en la que se investiga el más que dudoso robo del teléfono móvil de su exasesora Dina Bousselham al considerar que no era víctima en la causa, ni tampoco de unas supuestas ‘cloacas del Estado’.
Además, el instructor y fiscales anticorrupción sopesaron que el vicepresidente segundo pudo haber incurrido en dos delitos: descubrimiento y revelación de secretos del art. 197.1 y 2 del Código Pena;l y delito de daños (obstrucción a la Justicia por destrucción de pruebas) del art. 264 del mismo texto legal.
Unos delitos que presuntamente habría cometido Iglesias por retener en su poder la tarjeta de Dina (donde habían fotos íntimas de su exasesora) durante un periodo que oscila entre cinco y 39 meses.
“Al haberse presuntamente cometido los hechos fuera de la organización criminal investigada y por personas ajenas a esta las eventuales infracciones penales correspondientes, estas carecerían de la conexidad con las propias de este procedimiento, por lo que deberían ser investigadas en otro distinto, por el órgano judicial que ostente la competencia para ello, conforme a los arts. 14 y concordantes de la ley procesal”, precisó la Sección Tercera de la Sala de lo Penal.
Festejo con la boca pequeña
El partido de Pablo Iglesias se aventuró a hablar del ‘Caso Dina’ a través de la red social, pero antes se encargó de censurar a todo el personal.
Vayan pasando en fila para las disculpas, pero respetando la distancia de seguridad. No se agolpen, @populares, @vox_es y @CiudadanosCs https://t.co/NiBD6W0j2a pic.twitter.com/dKbLHJfein
— PODEMOS (@PODEMOS) September 16, 2020
El partido de extrema izquierda presumió de sus ‘cloacas’ y de que Pablo Iglesias vuelva a tomar el rol de “perjudicado” en el ‘Caso Dina’ por decisión de la Audiencia Nacional.
Sin embargo, no se sintió tan seguro de su éxito judicial, ya que bloqueó la opción de comentar el ‘tweet’.
“Vayan pasando en fila para las disculpas, pero respetando la distancia de seguridad. No se agolpen PP, VOX y Ciudadanos”, publicaron con la cobardía de cerrar la opción a toda respuesta a la publicación.
En Podemos saben que la opción de acabar frente al Supremo es una opción, por lo que prefirieron acallar a los usuarios de la red social.
Quizá desde Podemos también temen que los usuarios les recuerden que fue su propio exabogado, José Manuel Calvente (purgado por investigar la ‘Caja B’ del partido), quien desveló al juez que el vicepresidente montó un montaje judicial para convertirse en falsa víctimas de unas supuestas ‘cloacas del Estado’.
Tampoco desde el partido de extrema izquierda querrán recordar que las investigaciones llevadas a cabo por la Policía e incorporadas al sumario concluyeron que fue la propia Bousselham quien reenvió el chat machista de Pablo Iglesias sobre la periodista Mariló Montero.