Otro bulo más al descubierto y van…
El Gobierno de Pedro Sánchez, ese que en sus monocordes discursos durante el estado de alarma insistía en que nadie podía estar preparado ante la pandemia por el coronavirus, acaba de quedar en evidencia frente a la información que este 18 de septiembre de 2020 saca el diario ABC.
Y, lo más paradigmático del asunto, es que en el Ejecutivo socialcomunista sabían de sobra los peligros a los que expusieron a centenares de miles de personas en España porque fue el propio PSOE en Europa quien preguntó sobre las medidas a adoptar ante una posible llegada del Covid-19 a países de la UE.
Cuatro fueron las cuestiones formuladas por parlamentarios del Grupo Socialista a la Comisión Europea y no lo hicieron precisamente en vísperas del mortal 8-M, cuando las calles de las principales ciudades españolas se llenaron de manifestantes en el Día de la Mujer. Las preguntas se hicieron un 23 de enero de 2020, es decir 50 días antes.
El requerimiento de los socialistas europeos fue bastante directo ya que preguntaron a la Comisión Europea si iba a instar al uso de mascarillas, a realizar controles aeroportuarios o adoptar medidas excepcionales en aeropuertos europeos con vuelos directos al epicentro de la epidemia, la ciudad china de Wuhan; si iba a instalar tecnología de detección, a facilitar test diagnósticos, a establecer protocolos clínicos, preparación de sitios clínicos y laboratorios, amén de conocer detalles sobre la investigación de una vacuna.
TORPEDO DE CIUDADANOS EN TODA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN GUBERNAMENTAL
Para más inri, quien ha dejado a los socialistas en paños menores ha sido el eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá quien conoció el 16 de septiembre de 2020 las preguntas que los socialistas habían formulado a la Comisión Europea.
Y, por si fuera poco, dejaron constancia de la misma en Twitter:
‼️‼️ ¿Mascarillas? ¿Control aeroportuario?¿Tecnologías de detección?
💊💉🩺¿Qué medidas prevé la UE frente al #coronavirus chino?
Los socialistas preguntamos a la @EU_Commission https://t.co/KEO1rciBZM
— Socialistas Europarl (@Socialistas_PE) January 23, 2020
El propio Bauzá asegura que el PSOE europeo mantiene línea directa con el Palacio de La Moncloa porque entre los eurodiputados españoles están personas como César Luena, quien fuera primer secretario general de Pedro Sánchez, y Javi López, compañero de filas en el PSC del hoy ministro de Sanidad, Salvador Illa:
El Gobierno lo sabía. Sabía que existía una necesidad de abastecimiento, pero no quiso asumir el riesgo político de tomar decisiones.
TODOS IGNORANTES CUANDO COMENZARON A SUBIR LOS CONTAGIOS Y LAS MUERTES
Sin embargo, a pesar de tener los datos en la mano, el Gobierno de Pedro Sánchez optó por echarse a la calle el 8-M, fecha clave para que en España se empezaran a disparar descontroladamente los contagios y los fallecidos por el Covid-19.
Y eso que la ministra de Igualdad, Irene Montero, reconoció en un off the record a una televisión, que fue menos gente que de costumbre a las marchas del 8-M porque la situación ya pintaba fea.
Pero, de repente, al Ejecutivo en pleno le entró una pandemia de amnesia y solo sabían repetir como un mantra que nadie podía estar preparado para el coronavirus.
La ristra de declaraciones es prácticamente interminable.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, cargaba contra los partidos de la oposición unas semanas después del 8-M por su análisis del pasado con «el conocimiento de hoy».
María Jesús Montero, en abril de 2020, decía esto:
Se tomaron decisiones con la información que teníamos en cada momento.
O qué decir de Fernando Simón, el director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias, que una semana después de la pregunta de los parlamentarios socialistas en Europa vino a decir que garantizaba que el impacto del coronavirus en España no iría más allá de «algún caso diagnosticado».