La imagen sale a la luz poco días después de verle en un lujoso restaurante del barrio de Salamanca

Monedero reaparece ‘de incógnito’ en el Círculo de Bellas Artes y lo pillan pimplando otra vez

El cofundador de Podemos se puso una gorra para evitar ser reconocido en sus ‘visitas gastronómicas’ por Madrid

Monedero reaparece ‘de incógnito’ en el Círculo de Bellas Artes y lo pillan pimplando otra vez
Juan Carlos Monedero en el Círculo de Bellas Artes PD

Juan Carlos Monedero vuelve a ser pillado disfrutando de una vida de casta.

Con las cámaras de televisión apagadas y el falso discurso de ‘clase obrera’ oculto en el bolsillo, el cofundador de Podemos sigue visitando los espacios gastronómicos más selectos de Madrid.

A pocos días de ser descubierto en un costoso restaurante del barrio de Salamanca tras movilizar irresponsables manifestaciones contra Isabel Díaz Ayuso, ahora se le ve ‘pimplando’ en el Círculo de Bellas Artes en todo el centro de Madrid.

Las imágenes, difundidas a través de la cuenta de Alvise Pérez, muestran a un Monedero ‘de incógnito’, con una gorra que junto a la mascarilla dificultarían su identificación para los españoles.

“De mí no te escondes ni con mascarilla y gorra, Juan Carlos Monedero. ¿Qué tal en el Círculo de Bellas artes de Madrid? La mafia vais a a ir interiorizando que ahora los observados y juzgados sois vosotros”, ironizó en su ‘tweet’ Pérez.

A pesar de que el estilo de vida de Juan Carlos Monedero es muy distinto al que presume en los medios de comunicación y encuentros de Podemos, se trata de un modelo utilizado por la extrema izquierda.

El mismo que, por ejemplo, se observó en Hugo Chávez. Frente a las cámaras afirmó que “ser rico es malo”, mientras que acumulaba una fortuna de 535 millones de dólares de la que siguen disfrutando sus herederos.

Los similitudes entre ambos no sorprenden, en fin de cuentas Monedero era el ‘experto’ que cobraba medio por realizar informes y análisis para un país que sufre una de las crisis humanitarias más graves del mundo.

El mismo que, desde España, defiende un régimen que desde la ONU tildan de torturador, violador de derechos humanos y ajeno a los valores democráticos. Eso sí, con testaferros por todo el mundo para amasar fortunas a partir de las arcas del Estado.

Excusas e intimidación de Podemos

Tras la polémica por su primera foto en un restaurante de lujo en el barrio de Salamanca, el cofundador de Podemos intentó defenderse afirmando que: «Me invitó un periodista. El que invita escoge el lugar»

Monedero intentó salir al paso de las críticas, dejando claro que la instantánea de esa comida pertenece al pasado viernes 18 de septiembre y no al domingo 20, tras las protestas. Sin embargo, no ha dado a conocer la identidad de ese profesional de la información que le habría convidado a comer con él.

Como su versión no disipó las críticas en su contra, se pasó a la intimidación.

Las hordas podemitas, un auténtico ejército de trolls en las redes sociales que campan a sus anchas, se han movilizado para difundir una imagen de dos jóvenes a los que acusan de ser los autores de la foto al cofundador de Podemos.

De esta manera, los podemitas han colocado alegremente en la diana a dos personas sobre las que no hay ninguna prueba de haber sido los autores de esa instantánea que en tan mal lugar ha dejado a Monedero.

«¿Os acordáis de la foto de Monedero cenando que ha movido la derecha para intentar recordarnos que la izquierda solo puede dormir debajo de un puente? Pues aquí tenéis a los que sacaron la foto. PA-TA-TA», ha escrito el grupo denominado ‘Guerrilla 2.0’.

La intimidación buscó, sin éxito, intentar disuadir a quienes se encuentren a figuras de Podemos en prestigiosos restaurantes o instituciones, ya que son conscientes de que hunden su falso discurso de ‘clase obrera’ que visita costosos establecimientos o que se mudan a ostentosos chalets.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído