Ya lo dice el clásico, que el papel (o en este caso la pantalla de un smartphone) lo aguanta absolutamente todo.
Alberto Garzón, ministro de Consumo del Gobierno de Pedro Sánchez y auténtico terror de los amantes de los productos azucarados, se ponía en modo defensor de las clases menos pudientes con las cuentas públicas del Estado para 2021.
Aprovechando que tanto el presidente del Ejecutivo como su socio, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, presentaban los Presupuestos Generales del Estado, Garzón pretendió llevar el ascua a su sardina asegurando que las cifras macroeconómicas que se ponían negro sobre blanco no iban a posas su carga impositiva sobre la clase trabajadora.
Y se pronunciaba de esta guisa en su perfil de Twitter:
El Gobierno de coalición tiene claro que la crisis económica no la pueden pagar los de siempre. Por eso presentamos unos Presupuestos comprometidos con la justicia social y la lucha contra la desigualdad, lo que incluye la subida de impuestos a las grandes fortunas. https://t.co/Wks92oiFhM
— Alberto Garzón? (@agarzon) October 27, 2020
Sin embargo, el economista Juan Ramón Rallo, al que en cuestión de números no hay quien le tosa, rápidamente rehizo los cálculos del titular del área de Consumo y le vino a demostrar, guarismo por guarismo, que al final la crisis, por muy grandilocuentes mensajes que quisiera transmitir el ministro comunista, la acabarán pagando los de siempre:
Estimaciones de recaudación del Gobierno:
IRPF rentas altas: 144m
Sociedades: 473m
Patrimonio: 329mIVA bebidas azucaradas: 340m
Diésel: 450m
Envases de plástico: 491m“Los de siempre” https://t.co/K91EF126FB
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) October 27, 2020
Y de paso aportaba más datos sobre el agujero que el Gobierno socialcomunista va a generar con esos Presupuestos Generales del Estado a los que Ciudadanos, dicho sea de paso, parece estar dispuesto a respaldar:
El Gobierno prevé recaudar por la subida de impuestos a las socimis… 25 millones de euros.
Sí, llevan años dando la matraca con la brutal pérdida que suponía tal exención tributaria (en realidad tributan sus partícipes al repartir dividendos) y son 25 millones de euros.
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) October 27, 2020
El Gobierno dice que pretende recaudar 329m de euros con la subida del Impuesto sobre el Patrimonio. En 2019, con esta misma subida, prometía recaudar 339m, pero entonces la AIReF presidida por el hoy ministro Escrivá rebajó la previsión a un máximo de 8m. Más humo. pic.twitter.com/IpKJe6zmrd
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) October 27, 2020
Más propaganda: que el gasto en Sanidad aumenta un 151%. El gasto sanitario está esencialmente transferido a las autonomías: lo que aumenta un 151% es el gasto sanitario del Gobierno central.
El aumento son 3.064m de euros sobre un gasto total de unos 75.000m:alrededor de un 4% https://t.co/D7h4GFbzwQ
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) October 27, 2020