El Gobierno de Pedro Sánchez está combatiendo contra los ‘incendios’ internos.
Podemos, y el resto de socios de la izquierda radical, están presionando al PSOE para que le facilite los ataques a la Monarquía desde el Ejecutivo.
En concreto, quieren utilizar a Juan Carlos I como ‘puerta de entrada’ para atacar tanto a la Familia Real como a la propia Monarquía. Sin embargo, como quedó demostrado en la salida de España del Rey Emérito, a Podemos se le está manteniendo al margen en las decisiones relacionadas con Casa Real.
La situación ha llevado a una confrontación directa entre Pablo Iglesias e Iván Redondo.
Como indica ‘El Confidencial Digital’, el vicepresidente segundo habría reprochado al jefe de Gabinete de la Presidencia la decisión de excluirle de todas las reuniones, debates y encuentros para definir el futuro de Juan Carlos I.
Unos escenarios que, al contrario de lo que ocurre con Iglesias, sí está presente de forma activa la vicepresidenta socialista Carmen Calvo.
Como indica el citado medio, el líder de Podemos habría reconocido a la mano derecha de Sánchez que acepta que el presidente no le informe sobre el contenido de los despachos con Felipe VI, pero que rechaza que Carmen Calvo sí esté al tanto de esos “asuntos de los despachos, supuestamente discretos y confidenciales”, mientras que él haya quedado fuera.
Tensión en crecimiento
No es la primera vez que Pablo Iglesias explota contra el PSOE al ver cómo le dejan en un segundo o tercer plano en todo aspecto relacionado con la Monarquía.
Las diferencias entre el líder del PSOE y de Podemos desencadenaron en grandes peleas que, incluso, llegaron con todo detalle a los medios de comunicación en septiembre de 2020.
El propio vicepresidente segundo presumió en la Cadena SER, el 8 de septiembre de 2020, de haber tenido “una discusión fuerte por la salida del Rey Emérito y el Presidente se disculpó”.
El exilio de Juan Carlos I está resultado más peligroso y traumático los socios de Pedro Sánchez que para la Monarquía, así como reconoció el propio Pablo Iglesias ante Cadena SER.
A pesar de que el PSOE admitió el exilio de Juan Carlos I y mantener su respeto ante la Casa Real, desde Podemos se han saltado los lineamientos de Pedro Sánchez y mantienen una guerra abierta para intentar derrocar a la Monarquía.
Este 7 de septiembre de 2020, el líder de Podemos reconocía que el objetivo era lograr que la Princesa Leonor no asumiera el cargo de Reina, invitando a la población a atentar en contra del Rey. Un claro desacato y ‘pulso’ a su socio de Gobierno.
? VÍDEO | @PabloIglesias: "Por la huida del rey emérito tuvimos una discusión fuerte y el presidente de disculpó. Eso le engrandece, que un presidente diga "esto tenía que habértelo dicho a pesar de que no ibas a estar de acuerdo" habla bien de Pedro Sánchez#IglesiasEnLaSER pic.twitter.com/lZQDl4A6oU
— Hoy por hoy (@HoyPorHoy) September 8, 2020
La doble jugada de Casa Real
Podemos está viendo cómo no logran evitar que Juan Carlos I solvente su situación para regresar a España, al mismo tiempo que la Monarquía se refuerza con el apoyo tanto de los ciudadanos, como de los empresarios y las Fuerzas Armadas.
El Rey emérito Juan Carlos I dio un importante paso para garantizar su regreso a España al presentar ante la Agencia Tributaria una declaración sin requerimiento previo por un importe de 678.393,72 euros.
Mientras el Rey emérito Juan Carlos I avanza en la regulación de su situación fiscal, el Rey Felipe VI completó la segunda parte de la jugada al obtener un importante apoyo: los ‘pesos pesados’ del sector empresarial.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó este mismo 9 de diciembre la importancia de la Corona para las empresas que desarrollan su negocio en el exterior.
“El trabajo que realiza el Rey Felipe VI para las empresas españolas en el extranjero es clave y tenemos que agradecerle su apoyo, por lo que también nosotros le ayudaremos”, indicó durante la IV Cumbre de Internacionalización organizada por la Cámara de Comercio de España u presidida por el monarca.
El Rey Felipe VI ha correspondido a estas palabras al replicar que “siempre que es posible en los viajes oficiales al extranjero procuro acudir a reuniones y a actos para apoyar a las empresas españolas. Quiero ayudar a nuestras firmas a llevar la imagen de excelencia al exterior”.
El apoyo empresarial llega tras el respaldo mostrado por las Fuerzas Armadas, donde se ha registrado una importante preocupación por el rumbo autoritario tomado por parte del Gobierno del PSOE-Podemos.
Es importante recordar que el monarca recibió, a mediados de noviembre, una carta de 39 mandos de la reserva del Ejército del Aire que afirmaban estar dispuestos a ‘combatir’ a quienes atacan a la Monarquía, al Poder Judicial, a la lengua castellana y la independencia de la Fiscalía General del Estado (justamente en manos de la exministra de Justicia de Pedro Sánchez, Dolores Delgado).
Solo unos días después, el Rey Felipe VI recibió una nueva carta de 72 militares retirados del Ejército de Tierra, donde también se muestra la preocupación y el descontento hacia el rumbo del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.