El ‘experto’ confirma que ya hay 70 contagiados por la cepa británica en España

¡Fernando Simón lo vuelve a hacer!: De prever «algún caso» de COVID a augurar que la cepa británica «será marginal»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha destacado por sus desatinos al pronosticar el comportamiento de la pandemia del coronavirus

Fernando Simón lo ha vuelto a hacer.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que afirmó desafinado a inicios de 2020 que “España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado”, ahora realizó sus augurios para 2021.

El ‘experto’ precisó en la rueda de prensa de este lunes 11 de enero que España cuenta ya con “alrededor de 70 casos de la cepa británica identificados y confirmados distribuidos en varias comunidades autónomas”.

Sin embargo, pronosticó que «el impacto de la variante, en caso de tener algún impacto, será marginal en nuestro país». Una afirmación que está haciendo temblar a todos los españoles, que conocen lo desacertadas que pueden llegar a ser sus estimaciones con la pandemia del coronavirus.

Simón insistió en que 70 contagiados con la cepa británica «no son muchos casos», y que «llegaremos a tener varios cientos de casos asociados a esta cepa y si se establece transmisión de la cepa en España la detectaremos con mas frecuencia».

Como explicación a los casos importados de la cepa británica, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias recordó la importante población española que estudia, vive y trabaja en Reino Unido.

A lo que se sumaría los miles de ciudadanos británicos que pasan sus vacaciones y viven en España.

«La cepa se empezó a detectar a mediados de septiembre, por lo que había posibilidad de que se exportara a otros países», ha dicho Simón. En cuanto a los primeros casos en España, ha destacado que pudieron ser «a principios de octubre o noviembre».

Una vez más, Fernando Simón intentó minimizar el impacto de la nueva cepa para dar más validez a sus pronósticos: «el problema no es la cepa británica, el problema es nuestro comportamiento, ya que las medidas de control son las mismas y si las aplicamos la transmisión se controla».

«No podemos pretender que si cambia la evolución de la epidemia sea por culpa de la cepa, si cambia es por culpa de nuestro comportamiento», recalcó.

Preguntado por si creía que tendríamos que realizar un confinamiento como el de la primera ola, Simón recordó que «ahora mismo estamos a niveles algo por debajo en lo observado en la segunda ola, y en la segunda ola no hubo confinamiento domiciliario de la población, ni fue necesario hacerlo para hacer descender la incidencia».

«Si somos todos conscientes de la parte que nos toca a cada uno y somos realmente solidarios unos con otros y las instituciones hacen el trabajo que tienen que hacer, yo creo que podemos conseguir controlarlo sin necesidad de confinamiento domiciliario«, ha manifestado Simón.

Los nuevos augurios de Fernando Simón sobre la cepa británica no solo recuerdan su pésima previsión de la pandemia del coronavirus, sino que también han sacado a flote otras de sus incoherencias, como sus vacaciones en Portugal cuando se recomendaba estar en casa o el avalar las manifestaciones del 8-M.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído