MARÍA GÁMEZ, SALPICADA POR LAS OPERACIONES DE JUAN CARLOS MARTÍNEZ CON LA JUNTA DE ANDALUCÍA

¿A qué espera la directora de la Guardia Civil para aclarar los cobros opacos de su marido?

Transferencias realizadas desde empresas beneficiadas por la entonces socialista Junta de Andalucía

¿A qué espera la directora de la Guardia Civil para aclarar los cobros opacos de su marido?
María Gámez.

Que las ramas no impidan ver el bosque.

Dicho de otra manera, que la guerra entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso no sea un parapeto que evite al ciudadano de a pie perder comba de otros asuntos de enjundia.

Porque, evidentemente, al Gobierno Sánchez le viene de perlas que el españolito esté entretenido con la batalla desatada en el Partido Popular para que así no mire hacia otros lugares.

Sitios o, en este caso concreto, instituciones como la Guardia Civil cuya directora general, la socialista María Gámez, debería dar buena cuenta de las acusaciones vertidas contra su marido a cuenta de unos cobros de antaño en la Junta de Andalucía.

La información que publica este 19 de febrero de 2022 el diario ABC viene a sacar a la luz más chanchullos que hubo en esa comunidad autónoma durante los años en los que el PSOE hacía y deshacía a su antojo.

Y es que alguna explicación debería de dar la máxima responsable de la Benemérita ante las pesquisas de la UDEF de la Policía Nacional en las que ha detectado pagos a la consultora de su marido, Juan Carlos Martínez, por parte de empresas que previamente habían recibido ayudas de IDEA, agencia de la Junta de Andalucía en la que su hermano Bienvenido Martínez era alto cargo.

UNA INVESTIGACIÓN CON ‘SORPRESA’

La casualidad hizo que se haya puesto en la picota a la pareja de María Gámez, ya que la investigación estaba planteada para desenmarañar el ovillo del caso Santana Motor, la fracasada factoría de automoción de Linares, ‘nacionalizada’ por la Junta de Andalucía en 1995, y que se cerró en el año 2011 después de acaparar casi 137 millones de euros a través de préstamos y ayudas supuestamente irregulares.

A partir de ahí, la Policía descubre que Laboratorios Farmacéuticos Rovi S.A. ingresó 128.880 euros en la sociedad administrada por Juan Carlos Martínez, Job Management Liberty SL, en 2012, el mismo año en el que había sido constituida y después de que la misma compañía hubiera recibido fondos públicos por importe de 6.694.752 euros entre 2008 y 2011 por parte de la Agencia IDEA.

Las sospechas se agrandan cuando se comprueba que la cantidad ingresada que declara es de 128.880 euros, pero en la factura solo aparecen 99.840, es decir 30.000 euros de diferencia.

Y no fue el único que recibió transferencias de efectivo. Su hermano, Bienvenido Martinez, a través de la mercantil Experience Management Group SL, había recibido transferencias que sumaban 501.500 euros procedentes de la misma farmacéutica entre 2010 y 2011.

NI UNO, NI DOS, SINO TRES HERMANOS EN EL AJO

Tras examinar detalladamente estas conexiones, los agentes deducen que Juan Carlos, Bienvenido y un tercer hermano, Manuel, titular de otra sociedad, habrían obtenido un «lucro injusto» a través de empresas beneficiadas por la Junta, como Santana, Fagia, Fasur, Rovi o Isofotón. Sospechan que se trata de un mecanismo de retribución por la concesión de fondos públicos.

La UDEF vincula los pagos realizados a la consultora creada por la pareja del director de la Guardia Civil con los cargos relevantes que él y su hermano ejercían en entidades que repartían las ayudas.

Bienvenido Martínez había ocupado la Dirección de Inversiones Estratégicas de la agencia IDEA entre junio de 2008 y octubre de 2009, cargo del que cesó para ocupar la presidencia de Santana Motor. Entre sus funciones estaba la gestión y seguimiento de las inversiones de la agencia en el tejido empresarial andaluz.

Los investigadores consideran como dato esencial que la consultora de Bienvenido contratara a su vez los servicios de su hermano y marido de Gámez –quien entonces era concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga– a través de una consultora recién constituida cuando ambos habían desempeñado cargos relevantes en los organismos competentes para la concesión de fondos públicos.

Tanto es así que Juan Carlos Martínez había sido jefe de Gabinete del consejero andaluz de Innovación, Ciencia y Empresa entre 2004 y 2007, Francisco Vallejo, del que dependía la agencia IDEA.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído