El Gobierno de Sánchez no para de acumular problemas y ninguna solución.
La huelga de los transportistas sigue en pie después de 10 días de paro y cada día que pasa tienen nuevos objetivos.
El más reciente es el de colocar sus vehículos en el edificio del Ministerio de Transporte como forma de protestar ante la inactividad por parte del Ejecutivo a la hora de convocar una reunión para así tratar de solucionar la situación que sufren muchos autónomos.
Sin embargo, no son solo los autónomos los que deben aguantar esta realidad. Muchas empresas nacionales e internacionales como Heineken y McDonald’s se han visto cruelmente afectadas por la huelga y corren el peligro de quedarse sin materia prima dentro de pocos días.
Danone ha sido la última multinacional en pronunciarse ante la situación. Asegura que parará sus fábricas si la huelga continúa. Es por eso que el paro de vehículos debe solucionarse cuanto antes.
La Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancía por Carretera asegura que si la situación sigue así, es muy probable que la huelga llegue hasta el Palacio de la Moncloa. Esto último lo ha hecho saber el propio presidente de la plataforma, Manuel Hernández. Más concretamente, ha explicado al periódico de Okdiario que la concentración que dicha concentración tendrá lugar esta semana si el Gobierno sigue sin reunirse con los transportistas.
«No hemos definido un escenario concreto hasta la fecha, pero si la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, no se reúne con nosotros esta semana tendremos que tomar medidas de calado como rodear con nuestros vehículos el Ministerio de Transportes o el Palacio de la Moncloa».
La segunda opción que barajan los huelguistas es la del Palacio de la Moncloa y es bastante más complicada. La dificultad reside en que solo podrían estar a la vez un total de 4 o 5 camiones dentro del recinto. A esto se le suma la concentración reunida en toda la zona destinada a proteger la figura del presidente del Gobierno. Estos factores han hecho que esta elección quede descartada y es por eso que han decidido centrar sus esfuerzos en reunir el mayor número de camioneros en el Paseo de la Castellana 67.
Hernández explica que ya son cerca de 100.000 transportistas parados, a los que se les suman cientos de agricultores y transportistas que han decidido apoyarlos sin pertenecer a la plataforma.
«El objetivo es que cientos de camiones se desplacen al Ministerio de Transportes y abandonen sus vehículos en el Paseo de la Castellana para que el Gobierno haga con ellos lo que quieren, ya que nosotros no podemos utilizarlos porque cada vez que encendemos el motor es para peder dinero».
Además, el presidente de la plataforma urge que la manera de parar la concentración frente al Ministerio de Transportes es que Sánchez apruebe que se pueda repercutir unos precios dignos que garanticen una rentabilidad de los camiones. Asegura que solo quieren que se les escuche y que se les reconozca su labor.
A pesar de esto, el Gobierno no se plantea reunirse con los transportistas, aunque sí que convocará una reunión con la patronal para concretar ayudas, que han sido aprobadas el 21 de marzo de 2022 y que son valoradas en 500 millones de euros para tratar de zanjar el alza de los precios combustibles que tuvo su origen en la guerra entre Ucrania y Rusia. Dichas ayudas no han convencido a los huelguistas y han provocado que varias patronales se unan al movimiento.