Máxima desconfianza de la Unión Europea hacia el Gobierno de Pedro Sánchez.
La presidenta de la Comisión de Control del Parlamento Europeo, Monika Hohlmeier, teme que los fondos de recuperación entregados a España se pierda en la telaraña de la corrupción del PSOE.
En una dura entrevista con el diario ‘ABC’, la eurodiputada alemana desveló que Sánchez y su equipo le trasladó en una reunión que el dinero de los fondos de recuperación se había invertido en reformas. Sin embargo, matizó que «no dijeron nada concreto sobre el dinero».
La desconfianza está servida en Bruselas contra el presidente del Gobierno, aún más desde sus reformas al Código Penal para reducir las penas por malversación. No en vano, Hohlmeier pone énfasis en que “rebajar la malversación abre la puerta a la corrupción política”. Un discreto ‘zasca’ a un PSOE envuelto en polémicas por corrupción.
Ante las evasivas y la falta de información de dónde está el dinero europeo, Bruselas da luz verde para que un equipo venga a encontrar respuestas en España.
«Y lo único que podría decir por ahora es que no sé donde está el dinero (…) hasta ahora no hemos recibido ningún dato concreto que nos sirva. Nos han hablado, por ejemplo, de que se han hecho reformas en la legislación laboral, pero esas reformas no necesitan presupuesto y la pregunta vuelve a ser la misma: ¿dónde está el dinero que se ha entregado?», precisó la eurodiputada al citado medio.
Se espera que llegue a España a finales de febrero con delegación de eurodiputados con el encargo de analizar por qué la millonada de los NextGenerationEU está tan atascada en las tuberías de las administraciones. Son los ‘hombres de negro’ de Estrasburgo, quienes ya están fijando en la agenda encuentros de alto nivel en la capital española.
Explica que desde Moncloa solo han hablado de reformas pactadas con la Comisión Europea pero no dan datos contables sobre la ejecución de fondos. Intuye que el Ejecutivo podría caer en superávit por cambiar proyectos a los fondos de recuperación, algo que le preocupa porque el propósito de este dinero excepcional era que hubiera «más puestos de trabajo», especialmente entre los jóvenes. «Calviño dice que está encantada de que vayamos. A ver», detallaba.
Hohlmeier tampoco entiende del todo las razones del despido de Rocío Frutos, exdirectora general del plan de recuperación, a quien los eurodiputados entrevistaran a su llegada a España. También sospecha de las reformas penales alcanzadas en los últimos meses porque, según expresa, «no está de acuerdo con el mecanismo que obliga a respetar el Estado de Derecho, porque el delito debe ser castigado siempre».
El autoritario Sánchez
Las duras palabras de Hohlmeier llegan solo una semana después de que la eurodiputada húngara Eniko Gyori exigió a la Unión Europea que se tomen duras medidas contra el Gobierno PSOE-Podemos por sus continuos ataques al Estado de Derecho y a las libertades.
La política, que fue embajadora de Hungría en España e intervino en español para que le entendieran bien desde Moncloa, denunció que “el gobierno de Sánchez funciona gracias a un acuerdo con partidos anticonstitucionales y de extrema izquierda, con financiación de Maduro y de Venezuela. Y su actividad implica cumplir con su agenda”.
Tras asegurar que el Gobierno de Sánchez utiliza los fondos europeos de recuperación con mucha opacidad (mientras bloquea el desembolso de dinero comunitario para su país), Gyori destacó que la agenda del PSOE-Podemos “consiste en desmantelar el estado de derecho, las libertades, interferir en la vida privada y poner en riesgo la seguridad cotidiana de los españoles”.
“Criminales a la calle. Nombramientos de los compañeros a altos cargos de la justicia. Cambio de las reglas de juego para validar sus posiciones. Criminalizar a los jueces por sus decisiones. ¿Es que no tienen ningún escrúpulo con la independencia de la justicia? ¿Y ustedes tienen el valor de criticarnos por nuestro Estado de derecho?”, denunció.
En este punto, la eurodiputada dejó claro que en Hungría “la ley y la Constitución no permitirían hacer nada de esto”.
“Ustedes utilizan los fondos de recuperación con mucha opacidad, sin dar información. Mientras chantajean a la Comisión Para que no dé fondos a Hungría”, recordó. Por último, hizo un llamamiento: “¿cuándo van a tomar medidas contra el gobierno de España? ¿O sólo las toman contra gobiernos conservadores que representan valores como la libertad y la familia?”.