El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del socialista José Félix Tezanos volvió a cocinar unos sondeos justamente como le gusta al paladar de Pedro Sánchez.
A pesar de la gran polémica por la Ley del ‘solo sí es sí’ o la descontrolada inflación, el barómetro del CIS sube dos puntos la intensión de voto al PSOE para el mes de febrero. Unos datos que vuelven a disparar al Partido Socialista muy por encima del PP, a pesar de que el resto de las encuestas apuntan a una clara victoria de Alberto Núñez Feijóo.
La encuesta, cuyo trabajo de campo coincidió con el cisma entre los dos socios del Gobierno de coalición debido a la reforma de la Ley de Libertad Sexual, concede un 32,1% de los votos en unas eventuales elecciones. A 100 días de la celebración de los comicios, los socialistas crecerían 1,9 puntos respecto a enero. Además, si el dato se compara con la última cita electoral, en 2019, estos subirían casi cuatro puntos.
La necesidad de corregir esa ley tras el goteo de rebajas de penas a agresores sexuales provocada por su entrada en vigor estaba ya sobre la mesa desde el mes de diciembre, pero fue principios de febrero cuando el enfrentamiento entre el PSOE y Podemos por este asunto vivió su punto álgido.

José Félix Tezanos
Sí habría afectado directamente a Unidas Podemos. Según el estudio del centro presidido por José Félix Tezanos, los ‘morados’, liderados por Yolanda Díaz, se dejarían un punto y medio en relación a enero. Así, se quedarían con el 12,7% de los votos frente al 14,2% del anterior barómetro. Eso sí, se mantendría igual que en 2019, cuando consiguió el 12,97% de los sufragios.
El mes arrancó con los ministerios de Justicia e Igualdad buscando un acuerdo en torno a la proposición de ley que se iba a presentar en el Congreso para modificar la norma que se aprobó definitivamente a finales de agosto pero, ante la imposibilidad de pacto, el PSOE optó por registrar en solitario esa iniciativa el 6 de febrero. Todo ello, sin comunicárselo a sus compañeros de partido, señalaron los ‘morados’.
Diez días después los dos socios de Gobierno siguen enfrentados por este asunto y en todo este tiempo, mientras el CIS hacía sus entrevistas, no ha cesado el cruce de acusaciones entre ambas partes. De hecho, este mismo viernes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que es momento de negociar con otros partidos, abriendo las puertas a los ‘populares’.
El PP seguiría como segunda fuerza política, haciéndose con el 29,8% de los respaldos, lo que supone casi un punto y medio más que el mes pasado y casi nueve respecto a hace cuatro años. Pese a las crisis protagonizadas por los partidos del Ejecutivo, el Centro de Tezanos otorga más músculo al PSOE, que se sitúa a casi dos puntos de distancia de los de Feijóo.