Podemos no logra reflotar a pesar de la llegada de Ione Belarra, dejando al partido de extrema izquierda con un 10% de los votos

El promedio de todos los sondeos electorales da el mismo resultado: Feijóo derrota a Sánchez

El líder del PP consolida por quinto mes consecutivo su ventaja de cinco puntos sobre el presidente del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo
Alberto Núñez Feijóo PD

El promedio de los sondeos electorales dejan un claro mensaje: Alberto Núñez Feijóo derrota sin dudarlo a Pedro Sánchez.

La web Electocracia publicó la media de sondeos, actualizado a 23 de febrero de 2023, con estimaciones de cara a las próximas elecciones generales de España, donde se evidencia que el presidente del PP mantiene desde hace cinco meses una ventaja de más de cinco puntos sobre el presidente del Gobierno.

Las fluctuaciones quincenales que experimentan las diversas formaciones políticas no afectan a esta ventaja del PP. De hecho, en el tracking de Feijóo se aprecia una tendencia electoral alcista que supera el 31 %.

En este sentido, Electocracia cierra el mes de febrero otorgando al PP un 31,3 % en estimación de voto.

Los datos apuntan al final del Sanchismo. El secretario general del Partido Socialista, pese a la campaña pre-electoral en la que ya parece embarcado, no consigue superar la barrera del 26 % en la intención de voto. Es importante destacar que la Ley del ‘solo sí es sí’, la Ley Trans y los casos de corrupción vinculados al PSOE lastran sus opciones electorales.

Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez

Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez

VOX también pisa el freno y se mantiene estable con un 15 % de estimación de voto, con leves oscilaciones mensuales. A pesar de que se desconoce el efecto que tendrá la moción de censura en sus previsiones electorales, los de Santiago Abascal cuentan con el apoyo necesario para formar una alianza con el PP y sacar a Sánchez de Moncloa.

En Podemos el estancamiento descendente resulta aún más notorio. El liderazgo de Ione Belarra, secretaria general del partido, y de Irene Montero, su ministra y rostro mediático más visible, no revierte la tendencia electoral que les sitúa, desde hace un año, en los entornos del 10,4 % del voto y cuanta posición en el Congreso.

Ambas formaciones, Más País y Ciudadanos, están situadas desde hace largos meses en porcentajes del voto que rondan el 2 %. Quien sube dos décimas de punto es Ciudadanos, que tras sus primarias y la asamblea pasa del 1,8 % de enero al 2,0 % del barómetro de febrero. De obtener estos resultados en unas elecciones generales, no conseguirían representación parlamentaria.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído