Fernando Grande-Marlaska está tocando la cima de la desfachatez.
Con el escándalo de Tito Berni salpicando de lleno al PSOE y a su secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, el ministro del Interior decidió echar balones fuera. Si hace unos días Marlaska buscó culpar a la Guardia Civil para tapar la polémica del Partido Socialista, ahora carga contra el PP con la esperanza de rascar votos.
Tras casi 20 minutos de comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, el ministro de Sánchez se limitó a hacer un relato cronológico del ‘caso Cuarteles’ para concluir que “es un caso de corrupción del Partido Popular; uno más”.
Vetando todos los temas que vinculan al PSOE con presunta corrupción [como el caso mediador, el ‘caso grapa’ de los uniformes, el ‘caso drones’, el ‘caso placas fotovoltaicas’], Marlaska se escondió detrás del ‘caso Cuarteles’ para utilizar cada uno de sus segundos en atacar al PP, en lugar de dar explicaciones por las tramas más sensibles para el Gobierno.
El ministro del Interior incluso acusó a los ‘populares’ de “gravísimos ataques” al funcionamiento democrático y la separación de poderes, una etapa en la que se “usó de forma inmoral los fondos reservados” y hubo un “intento de elaborar pruebas falsas contra la oposición política”.

Fernando Grande-Marlaska
La investigación sobre ‘Cuarteles’, ha subrayado, fue paralizada “de forma tajante” en 2017 por el director de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, que era el “responsable político” de la Benemérita con el PP y dio “carpetazo” a las indagaciones pese a que Asuntos Internos propuso que se remitieran a la Fiscalía.
La investigación fue retomada luego tras el cambio de Gobierno en 2018, con él en el Ministerio, a raíz de una denuncia anónima remitida por la Secretaría de Estado a Asuntos Internos, lo que sucedió días antes de la moción de censura que ganó Pedro Sánchez.
Por este motivo, el ministro ha criticado los “oscuros años” del Gobierno de Mariano Rajoy, que en lo que respecta a sus antecesores en Interior ha resumido con tres palabras: “autoritarismo, corrupción y chapuza”.
Sobre este y otros asuntos debatirán este 27 de marzo de 2023 Julio César Herrero y José Manuel Huesa en ‘La Segunda Dosis’ (Periodista Digital), el programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo.