La Corte europea defiende el procedimiento seguido contra Batasuna por parte del Tribunal Supremo y el Constitucional españoles
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha rechazado el recurso presentado por Batasuna contra la sentencia dictada el pasado mes de junio por este mismo órgano que avaló su ilegalización y declaró que el procedimiento judicial abierto en su día por España no supuso vulneración alguna de los derechos de reunión y de asociación. Según dijo entonces el TEDH, el objetivo del partido abertzale era otro que «completar y apoyar políticamente» la acción de ETA.
El tribunal declara, en aplicación del artículo 44.2 de la Convención, la firmeza del fallo dictado el pasado 30 de junio , en el que declaró que l objetivo del partido de la izquierda abertzale era «completar y apoyar políticamente la acción de organizaciones terroristas para perturbar el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública».
Para ello, decía la sentencia ahora confirmada, el partido ilegalizado llevaba cabo «una estrategia para instaurar su proyecto político, contrario en esencia a los principios democráticos defendidos por la Constitución española».
Así, la Corte europea defiende el procedimiento seguido contra Batasuna por parte del Tribunal Supremo y el Constitucional españoles al entender que produjo con el objetivo de «mantener la seguridad pública, la defensa del orden y la protección de los derechos y las libertades de los ciudadanos».
JIMÉNEZ BECERRIL
La eurodiputada del PP Teresa Jiménez Becerril, hermana del concejal Alberto Jiménez Becerril, asesinado por ETA en 1998, opinó hoy que hoy es «un día grande para todos los españoles y europeos» después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazara el recurso de Batasuna y confirmara así su ilegalización, al tiempo que consideró que la izquierda abertzale intentará ahora acercarse al PNV.(Agencias)