La convocatoria de Pleno extraordinario fue forzada por siete de los vocales de este órgano
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido en Pleno extraordinario suspender al juez Baltasar Garzón y el magistrado ha abandonado la de la Audiencia Nacional entre aplausos de simpatizantes y llorando a lágrima viva.
Hasta el última instante, Garzón confió en su suerte, pero le rompieron el guión y en lugar de salir triunfante, con su sueldo y conservando su juzgado, hacia la Corte Internacional de La Haya, para trabajar como «asesor» del fiscal argentino Luis Moreno Ocampo durante los próximos siete meses, ha salido estigmatizado por la sospecha de la prevaricación.
El juez del Tribunal Supremo, Luciano Varela, el mismo que fue recusado por Garzón por considerarle «parcial» y con «un interés» claro y personal en el procedimiento abierto en su contra, aceleró el pasado miércoles los plazos y remitió al Poder Judicial el auto en el que se ordena la apertura de juicio oral por presunta prevaricación en su investigación del franquismo. Recortando también tiempos, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) convocó para este viernes un Pleno extraordinario.
Un pleno que ha concluido en menos de dos horas con la decisión unánime de suspender cautelarmente y por unanimidad al magistrado de la Audiencia Nacional.
POR UNANIMIDAD
El Consejo ha actuado contra Garzón en aplicación del artículo 383 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que obliga a apartar de sus labores jurisdiccionales a cualquier juez o magistrado cuando se haya declarado haber lugar a proceder contra él por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Según ha explicado en rueda de prensa la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, la decisión ha sido adoptada por unanimidad de los 17 vocales y el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Dívar. En el Pleno no han participado el vicepresidente del Consejo, Fernando de Rosa, ni la vocal Margarita Robles, quienes se apartaron voluntariamente tras ser recusados por Garzón.
La convocatoria de Pleno extraordinario fue forzada por siete de los vocales de este órgano (Pío Aguirre, Manuel Almenar, Miguel Collado, Antonio Dorado, Claro José Fernández, Gema Gallego y Antonio Montserrat), todos ellos designados a propuesta del PP e integrantes del denominado sector conservador del Consejo.
QUERIDO EMILIO BOTIN
La suspensión se produce una vez el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela ha sentado en el banquillo a Garzón, que acumula además otras dos querellas admitidas a trámite en el alto tribunal, por sus cobros de la Universidad de Nueva York por dirigir unos cursos patrocinados por el Banco de Santander y por intervenir las comunicaciones de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’ con sus abogados en prisión.
El presidente del CGPJ, Carlos Dívar, ha convocado para esta tarde a las 18.00 horas una reunión de la Comisión Permanente para estudiar si, pese a la suspensión cautelar que se acaba de acordar, se puede conceder a Garzón la situación de servicios especiales para marcharse a La Haya, tal y como había solicitado el magistrado para colaborar con el Tribunal Penal Internacional.
En principio, esta es una circunstancia aplicable sólo a jueces y magistrados que se encuentren en servicio. Así, si quisiera incorporarse a la Fiscalía del TPI, debería solicitar una excedencia, una compatibilidad o apartarse definitivamente de la carrera judicial.
Comentar desde Facebook