El fallecido tenía una fortuna de 6 millones de euros

El juez hace millonario al hijo ilegítimo y pobre de un sevillano rico

Gracias al ADN se ha comprobado su parentesco y compartirá herncia con su hemanastra

Gracias a la prueba del ADN se ha confirmado el parentesco del denunciante

Un juzgado de Sevilla ha hecho millonario a un hombre que desde hace seis años reclamaba la herencia de su padre, un terrateniente rico que nunca le quiso reconocer como hijo, y que falleció en 2003.

Ahora, la hija del fallecido tendrá que compartir con su hermano ilegítimo una herencia de cerca de seis millones de euros y pagar las costas del juicio.

El abogado del denunciante, Fernando Osuna,  ha informado en un comunicado, que una prueba de ADN realizada a los restos mortales de un hermano del padre del demandante ha sido la prueba determinante en este proceso y explica:

«Este ha sido un proceso larguísimo, que empezó en 2004», ha recordado Osuna, «y en el que hubo que exhumar un cuerpo, que ha sido la prueba contundente para aclarar la filiación de mi cliente».

La prueba de material biológico tuvo que hacerse a los restos de un hermano del padre del denunciante, «porque el padre fue incinerado y no era posible la realización de la prueba para ver si tenían el mismo ADN».

El abogado del denunciante ha afirmado que el vecino de Écija no heredó la fortuna por haber nacido fuera del matrimonio, y ha aclarado que su padre:

«Era un labrador con muchas tierras, gran capital, que se negó a reconocerlo como hijo y a ayudarle económicamente, pese a los continuos ruegos del reclamante».

La persona en cuestión nació fruto de las relaciones habidas entre el que fue su padre y una mujer que trabajaba para él en su casa.

Toda la herencia, aproximadamente seis millones de euros, la tiene su hermanastra y se niega a compartirla con él, ha explicado el abogado, quien ha manifestado que ahora litigará por que su cliente pueda disfrutar de parte de la misma.

La sentencia faculta a este vecino a llevar como primer apellido el de su padre, los derechos hereditarios y obliga a pagar las costas del juicio a la hermana del recién nombrado descendiente.

MAS CASOS

El caso se parece al planteado también en Écija por cinco hijos concebidos fuera del matrimonio, que tras muchos años de litigios consiguieron los apellidos de su padre.

Actualmente, el bufete Osuna litiga también por el reparto de la herencia.

En este caso el causante de la herencia, es decir el supuesto padre murió antes de la entrada en vigor de la Constitución, que no distingue entre hijos legítimos o ilegítimos, Osuna explica:

«No se puede discriminar, a efectos hereditarios, a los hijos , según se hayan concebido o no fuera del matrimonio».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído