Como ya avanzó Gallardón, el nuevo texto incluye la prisión permanente revisable para delitos de terrorismo y determinados tipos de asesinatos como los múltiples o a menores de 16 años
El Consejo de Ministros ha incluido en el anteproyecto de ley de reforma del Código Penal sanciones ante la difusión de imágenes íntimas sin el consentimiento de la mujer, aunque ella se las haya enviado previamente a otra persona.
Las penas por este delito alcanzarán hasta un año de cárcel.
Este cambio de normativa se enmarca en un paquete más amplio de medidas para fortalecer los derechos de las mujeres.
Además se introducen algunas novedades para castigar el matrimonio forzado o los actos de hostigamiento hacia la mujer, entre otras conductas, con el objetivo de reforzar su protección y la igualdad.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que también ha dado luz verde al Estatuto de la Víctima, que recogerá un amplio catálogo de derechos de las víctimas de delitos.
El anteproyecto de reforma del Código Penal, que introduce medidas como la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad, castigará también la difusión no autorizada de imágenes o grabaciones íntimas obtenidas con consentimiento de la víctima pero sin autorización para su difusión.
Se castigará incitar al odio
Ruiz-Gallardón, ha anunciado que la reforma del Código Penal tipificará la incitación al odio o la violencia por raza, religión u origen, así como el negacionismo de crímenes contra la humanidad, específicamente el Holocausto, si incitan a actos violentos.
Estas medidas se enmarcan en el compromiso del Gobierno en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación ideológica.
La nueva regulación de estos delitos se hará de acuerdo a la doctrina constitucional y contemplará también castigos para los actos y conductas que lesionen la dignidad de las personas a través de la humillación o el desprecio, además de tener en cuenta el odio ideológico para perseguir estos delitos.
Estatuto de la víctima
Ruiz-Gallardón ha presentado al Consejo de Ministros también un nuevo Estatuto de la víctima que reconocerá algunos derechos fundamentales, como el derecho a estar acompañados, que por ejemplo se permitía al delincuente y no a la víctima.
El nuevo texto introduce novedades como que se reducirá al mínimo el interrogatorio de la víctima y el contacto entre la víctima y el infractor.
Además se establecerán medidas que protejan su intimidad e imagen, y no s eles grabará ni divulgará su imagen si la víctima no quiere. Por otra parte, los menores que sena víctimas no tendrán que declarar en el juicio sino que lo podrán hacer mediante una grabación previa.
Custodia de seguridad
El nuevo Código Penal introduce, por primera vez, la custodia de seguridad. Se trata de una medida privativa de libertad para casos excepcionales que se aplicará una vez cumplida la pena de prisión y después de que el tribunal valore si se mantiene la peligrosidad del penado. Tendrá una duración máxima de diez años.
Delitos económicos
En anteproyecto de reforma del Código Penal también busca una eficaz persecución de los delitos de bancarrota y protección de los procedimientos judiciales y administrativos de ejecución.
Para ello el texto presentado este 11 de octubre de 2012 por Justicia procede a la tipificación de las conductas de obstaculización de la ejecución y ocultación de bienes, con el objetivo de aumentar y dotar de mayor efectividad a la ejecución, lo que reforzará la protección de los acreedores.