El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha sido entrevistado esta mañana en el programa Herrera en la Onda, de ONDA CERO. Estas han sido sus respuestas a las preguntas de Carlos Herrera:
- «Antes teníamos tarifa plana para los asesinos: tenías la misma condena si cometías un asesinato que si cometías veinticinco»
- «Hay una razonable esperanza de que pueda ser aceptado nuestro recurso por el Tribunal de Estrasburgo»
- · «Tenemos fundamentos jurídicos muy sólidos para pensar que se nos va a dar la razón»
- · «Espero que el magistrado López Guerra sea sensible a la situación que se vive en España y de las consecuencias que provocaría esa decisión contraria a la ‘doctrina Parot»
¿CONFÍA EN QUE PROSPERE EL RECURSO DEL GOBIERNO ESPAÑOL EN ESTRASBURGO SOBRE LA ‘DOCTRINA PAROT’?
«El número de recursos que son admitidos a trámite por la Gran Sala son del 5%, y de ese 5% la mayoría son aceptados. Nuestro recurso ha sido admitido a trámite. Por tanto, hay una razonable esperanza de que pueda ser aceptado nuestro recurso. Tenemos fundadas razones jurídica y de todo tipo para haber recurrido ese fallo. Es ofensivo para España decir que ha violado los derechos humanos en cuanto al cumplimiento de condena de una etarra, que ha sido juzgada y condenada por la comisión de 23 asesinatos. Le salía el total de delitos cometidos a menos de un año de prisión. Creo, de verdad, que hay muchos derechos humanos que son violados en el mundo para que se considere una violación una actuación como esta. Tenemos fundamentos jurídicos muy sólidos para pensar que se nos va a dar la razón».
¿LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES TENDRÁN QUE ACEPTAR LO QUE DIGA EL DE ESTRASBURGO?
«El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo no anula leyes de los Estados miembros. Estamos ante una interpretación del cumplimiento de una condena que hacen los tribunales españoles. Como ha dicho alguien, antes teníamos tarifa plana para los asesinos: tenías la misma condena si cometías un asesinato que si cometías veinticinco. El sentido común dice que eso no puede ser, que algo falla. Nosotros decimos que no puede costar en términos penitenciarios lo mismo cometer un delito que cometer veintitrés».
SOBERANÍA JURÍDICA DE ESPAÑA
«Serán los tribunales españoles, fundamentalmente la Audiencia Nacional, quienes asumirán la sentencia y comunicarán al Gobierno las órdenes correspondientes sobre la libertad de un condenado. Los tribunales españoles son los que deberán interpretar y aplicar la sentencia. No hay ese automatismo para aplicar de manera directa y de forma general la sentencia a todos y cada uno de los internos que en estos momentos están cumpliendo sentencia todavía por la aplicación de la ‘doctrina Parot'».
¿SE PUEDE IR CASO A CASO?
«El Gobierno estará a lo que digan las autoridades judiciales españolas competentes. El magistrado López Guerra, ilustre jurista, conoce muy bien la situación española. Ha sido secretario de Estado de Justicia con gobiernos del Partido Socialista y yo confío en su sensibilidad para conocer la alarma social y el rechazo que produce una situación como la que se puede derivar de este asunto. Espero que este magistrado sea sensible a la situación que se vive en España y las consecuencias que provocaría esa decisión».
NUEVAS NORMAS DE TRÁFICO. ¿TREINTA KILÓMETROS POR HORA EN LAS CIUDADES?
«Las autoridades municipales tendrán mucho que decir en esto. Todo esto se está estudiando».