Fue uno de los primeros personajes públicos que se atrevió a salir a la calle para plantar cara a ETA y se colocó en el punto de mira de los etarras.
Tras el funeral de Gregorio Ordoñez, el filósofo Fernando Savater pronunció estas palabras:
«Fue el momento en el que me di cuenta de que tenía que comprometerme. Lo que más me impactó era que no pertenecía a mi mundo ideológico, y me di cuenta de lo importante que en una democracia son nuestros adversarios».
Y lo hizo. Fue uno de los primeros personajes públicos que se atrevió a salir a la calle para plantar cara a ETA. Se colocó en el punto de mira de los etarras. Durante 10 años, su sombra fue un escolta.
«He sido muy golfo y he hecho muchos años lo que me ha dado la gana. Te cambia la vida, pero te resignas».
Pero en su unión con las víctimas, hubo una fractura: su apoyo al diálogo con ETA del gobierno de Zapatero. Algo de lo que más tarde se arrepentiría.
«Si un gobierno tiene esa oportunidad, no creo que nadie la desaprovechara».
Pese a su activismo, siempre tuvo tiempo para su gran pasión: «No soy filósofo, soy profesor de filosofía».
Fue uno de los fundadores de UPyD: «En tiempos de crisis no basta con patalear y decir que malos son los políticos, yo he hecho algo».
Comparte con Rosa Díez el antinacionalismo pero tiene una visión muy particular del concepto de Estado: «La idea de España me la sopla. La única patria decente es la infancia».
Así es Fernando Savater: vital, comprometido, con mucho sentido del humor y, sobre todo, infiel a sí mismo: «No soy franquista, todas mis adhesiones son quebrantables».
LOS VECINOS DEL GAMONAL BURGALÉS
Y este sábado, 18 de nero de 2014, acudió al plató de ‘La Sexta Noche’ para hablar de los divino y de lo humano.
Iñaki López arrancó la entrevista preguntando al filósofo Savater sobre el punto más caliente del país en estos momentos, el barrio burgalés de Gamonal: «¿La lucha de sus vecinos es la oposición al plan de urbanismo del ayuntamiento o hay algo más?».
Savater no vaciló en la respuesta, pero matizó y bastante:
«Yo he ido viendo las cosas con cierta perplejidad. Al comienzo era una cosa clara, unas obras públicas de aire faraónico a las que estamos acostumbrados, los vecinos protestaban y creían que esas mejoras ahora no son oportunas. Perdían plazas de aparcamiento que para muchas personas eran vitales. Había una serie de razones que eran inteligibles. El hecho de que después de eso haya continuado los movimientos violentos le deja a uno pensativo».
Algunos medios han publicado que el consistorio de Burgos se ha rendido ante los violentos, pero el filósofo no lo considera así:
«Escuchar a la gente no es rendirse. El hecho de que se suspenda todo de golpe deja una duda, por qué no se suspendió todo desde el primer día y nos hubiésemos ahorrado todo este lío».
EL AQUELARRE ETARRA DE DURANGO
Sobre la ya famosa y vomitiva foto de Durango durante un acto de expresos de la banda terrorista, el profesor opina:
«Que un grupo de expresos de ETA se reúnan a dar lecciones de democracia es bastante chocante. Humillan a las víctimas y las personas normales. ¿Por qué tenemos que escucharles si están tan derrotados?»
Hace dos años Savater afirmó en una entrevista que el terrorismo le había concedido 15 ó 20 años más de juventud y que se había divertido mucho. Polémicas declaraciones que se apresura en matizar:
«He visto matar amigos y objetivamente es evidente que el terrorismo es un mal, sin embargo yo soy una persona combativa y batalladora. Hay una diferencia entre los soldados y los guerreros, los soldados aman la victoria y los guerreros amamos la batalla. Nunca he ido con cara triste a las cosas. En los momentos que he podido estar más triste, he procurado no dar la satisfacción a los terroristas de ir poniendo cara lúgubre».
EL INDEPENDENTISMO CATALÁN
El diputado de UPyD Toni Cantó afirma que oye en el Congreso hablar del nacionalismo secesionista, ancestros y de raíces.
Savater matiza, recurriendo a las palabras de George Steiner:
«Los seres humanos no tenemos raíces, tenemos piernas para movernos. La verdadera raíz está delante de nosotros, no detrás».
LA LEY DEL ABORTO
La ley del aborto de Gallardón se ha convertido en el proyecto más polémico del Gobierno, abriendo una gran brecha entre los barones del Partido Popular.
Savater considera que «el aborto es un problema moral y las leyes deben permitir que convivan morales diferentes»:
«El verdadero problema ético es saber si unos padres pueden permitirse el lujo de tener un hijo con malformaciones».