¿Cuánto tiempo tardará el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en acoger a otro etarra, arrepentido o no, para que le asesore en su gestión política?
La pregunta, qué duda cabe, no es baladí a tenor de los devaneos del ‘coletas’ en herriko tabernas jaleando a los etarras o fichando asesores de corte proetarra –El nuevo asesor proetarra de Iglesias llama «fuerzas de ocupación en tierras vascas» a la Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército-.
El exmiembro de ETA José Luis Urrusolo Sistiaga saldrá de la cárcel el 28 de febrero de 2016 y quedará definitivamente en libertad, según ha acordado el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional.
Sistiaga, acogido a la llamada ‘vía Nanclares’, abandonará la cárcel de Zaballa, en Álava, tras haber redimido pena por estudios y trabajo y después de que el Tribunal Supremo tuviera en cuenta la pena que cumplió en Francia para descontarla de la condena.
Urrusulo, alías ‘Joseba’ y ‘Langile’ y conocido por la Policía como «el hombre de las mil caras» por su facilidad para el camuflaje, fue condenado por varios asesinatos y los secuestros de Diego Prado y Colón de Carvajal y de Emiliano Revilla. El recluso estaba interno en España desde 2001, cuando fue entregado por las autoridades francesas tras cumplir allí condena.
Para su puesta en libertad definitiva, la Audiencia Nacional ha tenido en cuenta dos elementos: una sentencia del Tribunal Supremo tras un recurso de casación interpuesto por el recluso para que se le pudiera descontar los seis años de cárcel que cumplió en Francia; y la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria de este mismo mes que ha reconocido la redención de pena por trabajo y estudios.
Se trata de uno de los miembros históricos del ‘comando Madrid’, que perpetró, entre otros, atentados la voladura del edificio de Telefónica de la calle Ríos Rosas de Madrid (1982) y el atentado en la Plaza de la República Argentina de Madrid el 9 de septiembre de 1985, en el que resultaron heridos 18 guardias civiles y una persona murió.