El viernes 15 de abril de 2016 amanece con la detención de Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, acusado de formar una organización criminal después de que la UDEF desmantelara la cúpula de la organización. Luis Pineda, presidente de Ausbanc, desmentía por su parte en Twitter que haya sufrido la misma suerte, tal y como publican algunos medios.
Nadie me ha detenido
— Luis Pineda (@LuisPineda_) 15 de abril de 2016
Ser abogado es complejo, muchas veces duro y arriesgado, pero ¿ esto ?
— Luis Pineda (@LuisPineda_) 15 de abril de 2016
La operación de la Policía se ha lanzado a por Manos Limpias y Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios) por coordinarse para interponer querellas contra todo tipo de empresas e instituciones para exigir luego un pago por retirarlas.
Explica El Confidencial, que la UDEF investiga las oficinas de sendas organizaciones además de los domicilios particulares de Bernad y Pineda.
También se han bloqueado activos inmobiliarios y decenas de cuentas bancarias. El dispositivo, bautizado con el nombre de operación Nelson, está siendo dirigido por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, el juez Santiago Pedraz, y cuenta con la supervisión de la Fiscalía, que ha seguido de cerca toda la investigación.
3 MILLONES POR RETIRAR LA ACUSACIÓN CONTRA LA INFANTA
El modus operandi de estas dos organizaciones era ponerse en contacto con las empresas o personalidades denunciados por ellos mismos, pra oferecerles una salida a cambio de dinero una vez que los procesos judiciales habían prosperado. Esta fórmula se retroalimentaba una y otra vez.
Uno de los casos más flagrantes investigados es el de la negociación con dos grandes bancos para ofrecerles la retirada de la acusación contra la infanta Cristina, la causa más importante que tienen en liza en este momento, y el pago solicitado habría sido de tres millones de euros.
Comentar desde Facebook