13 años después del atentado que dejó en Madrid 191 muertos y 2057 heridos

Solo ocho terroristas islámicos condenados por la masacre del 11-M seguirán en prisión al acabar 2017

El cerebro' de los atentados del 11-M fue puesto en libertad hace unos días tras sólo 12 años de cárcel

Solo ocho terroristas islámicos condenados por la masacre del 11-M seguirán en prisión al acabar 2017
Terroristas islámicos del 11M: Jamal Zougam, Rachid Aglif, Rafa Zouhier y Abdelilah El Fadual. PD

Hamid Ahmidan, condenado a 23 años por la Audiencia Nacional aunque posteriormente el Tribunal Supremo rebajó la pena a 13 años, ha sido el único yihadista que ha mostrado en este tiempo su rechazo a la violencia

Hubo 116 imputados durante la instrucción del sumario, pero solo 28 se sentaron en el banquillo. De ellos, 21 fueron condenados por la Audiencia Nacional, aunque el Tribunal Supremo redujo su número a 18.

Hoy, trece años después de los atentados del 11-M, solo diez de ellos siguen en prisión. Cuando acabe 2017, serán ocho ya que en los próximos meses serán excarcelados dos de ellos. Otro ya lo fue en enero.

Los últimos en salir serán el minero Suárez Trashorras y los dos a los que la sentencia consideró autores materiales, Zougam y El Ganaoui.

Ellos, como explica este 10 de marzo de 2017 el periodista Óscar López-Fonseca en ‘El País’, seguirán entre rejas hasta 2044.

La relación de presos condenados por el 11-M sufrirá tres ‘bajas’ durante 2017. Uno salió de la cárcel el pasado 28 de enero.

Era Youssef Belhadj, quien tras permanecer 12 años en primer grado penitenciario, fue expulsado a su país de origen, Marruecos, inmediatamente después de poner el pie fuera de la cárcel (El cerebro’ de los atentados del 11-M es puesto en libertad tras sólo 12 años de cárcel).

Sus pasos serán seguidos el próximo 21 de marzo por Hamid Ahmidan, condenado a 23 años por la Audiencia Nacional aunque posteriormente el Tribunal Supremo rebajó la pena a 13 años. Hasta entonces, permanecerá en el centro penitenciario de Villabona (Asturias) en segundo grado penitenciario.

Ahmidan ha sido el único yihadista que ha mostrado en este tiempo su rechazo a la violencia.

Lo hizo hace poco más de un año en una carta dirigida al juez de Vigilancia Penitenciaria en la que rechazaba «todo tipo de violencia, incluida la que por motivos religiosos realizan los islamistas» y se mostraba contrario a «los hechos ocurridos actualmente en Siria y en todas las partes del mundo donde se está matando a víctimas inocentes por motivos religiosos».

El 25 de octubre de 2017 le tocará el turno a Saed El Harrak, sobre el que recayó una pena de 12 años de cárcel.

Recluido en la prisión de León, él si permanece en primer grado, que incluye un duro régimen de vida que le obliga a permanecer en aislamiento en su celda con tan solo 4 ó 5 horas diarias de salida al patio.

Ambos serán expulsados a sus países de origen cuando sean liberados. Con la excarcelación de ambos, ya solo quedarán ocho condenados por la mayor masacre terrorista sufrida por España.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído