El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha dicho este martes 6 de noviembre de 2018 que la «independencia» del Tribunal Supremo (TS) está en «entredicho» por la sentencia sobre las hipotecas y ha llamado a una «gran movilización cívica», ya que cree que «gana la banca y pierden los ciudadanos». (El Tribunal Supremo se inclina con una mayoría muy justa por la no retroactividad de la sentencia sobre la tasa de las hipotecas).
Gana la banca y pierden los ciudadanos. La independencia del Tribunal Supremo está en entredicho; la democracia debilitada.
La vergüenza y la rabia deben convertirse en una gran movilización cívica para defender los derechos de la mayoría frente a los privilegios de una minoría.— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 6 de noviembre de 2018
La decisión del Tribunal Supremo de dar marcha atrás en favor de la banca y que sea el cliente el que siga pagando el impuesto de las hipotecas ha provocado una ola de indignación social.
El sábado por la tarde, frente al Tribunal Supremo a las 18:00, nos vemos con la ciudadanía para defender la justicia social, la independencia judicial y la dignidad. Los partidos no debemos ser protagonistas, pero debemos estar con nuestro pueblo
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 6 de noviembre de 2018
Ola a la que ha tardado muy poco en subirse Podemos. Mientras el Gobierno y el resto de partidos políticos deciden qué reacción tener, Pablo Iglesias se ha adelantado a todos ellos convocando una concentración para el sábado a las mismas puertas del Supremo.
La portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, ha defendido salir a la calle a defender «que se haga justicia». «En el Tribunal Supremo, 15 a 13, gana la banca. La verdad es que todo el mundo se lo imaginaba. Queda comprometida la seguridad jurídica, y saldremos a la calle a defender que se haga justicia», ha señalado en Twitter.
Por su parte, Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida ha llamado «ladrones» y «enemigos de la democracia» a los bancos y se ha preguntado:
«¿Qué podríamos esperar de una institución, el Tribunal Supremo, que está presidida por un ex alto cargo del gobierno de Aznar? ¿Qué esperar de una «Justicia» que es dura con el pobre y mansa y vendida con el rico?».
El brutal corte a Irene Montero en pleno Congreso a cuenta del chalé y las hipotecas-chollo