Nuevas informaciones salen a la luz sobre los millones que Raúl Morodo, embajador de José Luis Rodríguez Zapatero, sacó de Venezuela. Suiza ha afirmado que bloqueó unas transferencias bancarias millonarias por ser “sospechosas”, según ha publicado Agencia6. En concreto, la decisión se tomó “al considerarse, no justificados suficientemente, el origen legal de los fondos” y tener indicios de que la documentación que las acompañaba era falsa.
Las autoridades helvéticas bloquearon, entre otras, una transferencia ordenada por Alejo Morodo, el hijo de Raúl Morodo, que ascendía a 1.362.599 euros, desde sus cuentas suizas a España en agosto de 2016. Lo hicieron tras comprobar que los justificantes que aportó la familia Morodo, supuestos contratos de asesoría con la petrolera estatal venezolana PDVSA, “carecían de validez”.
Según detallan, carecían de “sello y membrete de la sociedad que validase su autenticidad” y, por lo tanto, los fondos fueron automáticamente bloqueados y devueltos a Suiza.
El movimiento no pasó desapercibido por las autoridades. La Fiscalía helvética alertó a la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado española de la existencia de estas transacciones, que tuvieron lugar en plena investigación policial a la familia Morodo.
Cabe recordar que estas pesquisas desembocaron, tres años después, en una investigación coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional denominada Nafta y en la que se investiga a la familia Morodo por blanqueo de capitales, falsedad documental, corrupción en las transacciones comerciales internacionales y contra la Hacienda pública.
En este sumario, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que el ex embajador en Venezuela durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y dos socios venezolanos, el ex directivo de la petrolera venezolana Juan Carlos Márquez y Carlos Adolfo Prada, se desviaron 35 millones de euros de PDVSA mediante asesorías ficticias.
El instructor del caso investiga en estos momentos el “destino final” de estos fondos al considerar que puede haber más beneficiarios hasta ahora desconocidos a la vista del ingente volumen de dinero distraído y el volumen de dinero extraído en metálico de sus cuentas bancarias en España.
Alejo Morodo, al que la Fiscalía Anticorrupción atribuye la gestión de las comisiones millonarias cobradas por su padre del Gobierno de Hugo Chávez, ordenó una transferencia internacional desde su sociedad panameña Furnival Barristers, con cuenta abierta en el Credit Suisse de Zúrich.
Para intentar avalar el origen del dinero, Alejo Morodo aportó al banco suizo un contrato supuestamente suscrito entre PDVSA y su sociedad instrumental Furnival Barristers.