El Tribunal Supremo confirmó lo evidente: Delcy Rodríguez sí entró a España y desde el Gobierno de Pedro Sánchez se violaron las sanciones de la Unión Europea.
Sin embargo, el Tribunal Supremo archivó las querellas presentadas por VOX y el partido Laócratas contra José Luis Ábalos, ministro de Transportes, por presunta prevaricación.
El juez considera que la violación de las sanciones de la Unión Europea a la representante del chavismo [quien no podía entrar en el espacio Schengen por sus violaciones a derechos humanos] es susceptible de control político, pero que de ello no se deriva responsabilidad penal.
En este sentido, admite que la dirigente extranjera sí entró en territorio español, en contra del criterio de la Fiscalía (en manos de la exministra de Pedro Sánchez, Dolores Delgado), que intentó negarlo en todo momento.
Para el Supremo, «es un hecho notorio que la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela aterrizó y permaneció en el aeropuerto de Barajas durante la madrugada del día 20 de enero de 2020, permaneciendo durante varias horas en la sala VIP de la terminal ejecutiva».
Por ello, destaca que todo esto «implicó una vulneración de la expresa prohibición del Consejo (Europeo) de permitir su entrada en el territorio de la UE».
El alto tribunal matizó que «el acceso al territorio español (y, por consiguiente, al de la Unión Europea) se produjo desde el momento en que la aeronave sobrevoló espacio aéreo español», dado que las fronteras de un Estado no son solo las terrestres, sino también las aéreas, marítimas, fluviales y lacustres, «conforme a categorías históricas no discutidas en la dogmática del Derecho Internacional».
«Por consiguiente», ha concluido la Sala II, «cuando el Falcon 900LX en el que viajaba la vicepresidenta venezolana aterrizó en el aeropuerto de Barajas, con absoluta independencia de la terminal a la que se dirigiera y de la zona por la que transitara, la vulneración del mandato emanado del Consejo ya se había consumado».
De esta forma, el Supremo se ha desmarcado de la propia Fiscalía del TS y del juzgado madrileño que investigaba la parte del ‘Delcygate’ contra funcionarios, ya que ambos interpretaron que Rodríguez no pisó suelo español porque permaneció en la sala VIP de la terminal ejecutiva, en la zona de tránsito internacional.
El ‘Delcygate’ se investigaba también en el juzgado de instrucción número 31 de Madrid, a raíz de una serie de denuncias y querellas presentadas por el PP, VOX y Laócratas contra varios funcionaros por presunta prevaricación administrativa. Sin embargo, el juez Antonio Serrano-Arnal también decidió archivarlo aduciendo que Rodríguez no llegó a entrar en territorio español, en la misma línea indicada por la Fiscalía Provincial.
¿Y las maletas?
Las maletas que transportó Delcy Rodríguez en la bodega del avión Dassault Falcon 900LX (matrícula TC-AKE, propiedad de la empresa turca Ak Havacilik ve Ulastirma) que aterrizó en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez se encontraban bajo el control y protección de la Embajada chavista en Madrid.
Así lo confirman fuentes de la delegación diplomática venezolana a Periodista Digital en marzo de 2020, quienes ratificaron que no fueron revisadas en ningún momento y que estaban llenas de dinero y algunos lingotes de oro.
A pesar de que José Luis Ábalos afirmó que es “alucinante” las informaciones publicadas en los medios de comunicación, las fuentes de la Embajada chavista en Madrid no sólo las validan, sino que dan un paso más allá.
“El dinero de las maletas del ‘Delcygate’ irán a parar a manos de los partidos y organizaciones de la izquierda española. Es un pago por su respaldo bajo la mesa a Nicolás Maduro, pero también para que terminen de girar en su política exterior y abandonen a Juan Guaidó”, afirman a este diario.
Las fuentes solventes destacaron que “dentro de los partidos de izquierda aún hay quienes tienen dudas sobre si apoyar o no al chavismo. Tienen dudas y justamente ahí es donde se quiere depositar el dinero. Para empujar la balanza para un lado. Para comprar algunas consciencias”.
En la misma línea, indicaron a este diario que “no es secreto para nadie que por la plata [dinero] baila el mono. Ya desde el PSOE y Podemos han dejado claro que no irán contra los intereses económicos que tienen en Venezuela. Y este dinero es una forma de demostrar que apoyar a Nicolás Maduro puede ser rentable para sus bolsillos”.
A pesar de que no se atrevieron a adelantar a qué partidos políticos y organizaciones de la izquierda española irá a parar el dinero de las maletas del ‘Delcygate’, sí afirman que “se está lejos de que la visita de Delcy Rodríguez sea una mera anécdota. Es sólo la punta del iceberg”.
Investigación en la UE
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en manos de Dolors Montserrat, envió una carta a la Comisión Europea para investigar el ‘Delcygate’ y cómo ocurrió la visita de la ‘número dos’ del régimen chavista al Aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez pese a tener sanciones europeas.
La presidenta de ese comité parlamentario especificó que “enviaremos una carta a la Comisión Europea que, como guardiana de los tratados, es competente para asegurar por tanto el cumplimiento del Derecho de la Unión».
No se trata de la única medida que pone contra las cuerdas al Gobierno del Pedro Sánchez, ya que también se solicitó información a la Presidencia alemana del Consejo para que haga lo propio y al Gobierno español.
En concreto, la Comisión de Peticiones se dirigió al Gobierno español para conocer su posición sobre este caso y para saber qué medidas adoptó para evitar la entrada en el territorio español, y por tanto comunitario, de una persona como Delcy Rodriguez sobre la que pesaba una prohibición expresa al respecto.