Francisco Muro de Iscar – Un debate de fondo


MADRID, 17 (OTR/PRESS)

Fin de semana en Sevilla. Como siempre, esta ciudad sorprende y enamora. La Feria del Libro, en la Plaza Nueva, llena de público pero con un bajón importante de ventas. Pero aquí no se habla de libros, sino de empleo. Zapatero fichó a Chaves no se sabe bien para qué, salvo que fuera para sacarle de Andalucía, una de las autonomías con mayores problemas, menor crecimiento y mayor índice de paro. Leo en este fin de semana que está a punto de firmarse un nuevo acuerdo de concertación, el séptimo, entre el Gobierno ahora de Griñán, los empresarios y los sindicatos andaluces. 11.000 millones de pesetas que, como los anteriores, parece que no van a servir para mucho. Puede que sea como las promesas de Zapatero en el debate del Estado de la nación: medidas sueltas, sin un plan, que acaban diluyéndose en la nada.

En Andalucía, el panorama es preocupante. Ya está por debajo de los tres millones de ocupados y a punto de llegar al millón de desempleados, es decir, cerca de una tasa, impresentable e insoportable, del 25 por ciento de paro. Como aquí lo que ha funcionado en las últimas tres décadas es la cultura de la subvención, crear empleo es un objetivo enormemente difícil y no parece que Griñán vaya a mejorar lo hecho por Chaves, que, por otra parte, tampoco sería difícil.

Griñán no se ha atrevido a renovar de verdad el Gobierno de Andalucía ni a reducir cargos o consejerías y es posible que no sólo lo pague el PSOE sino los andaluces todos. Aquí hay reiteradas denuncias de que se está hurtando al Parlamento y a la Cámara de Cuentas el debate y el control sobre esos fondos para combatir la crisis y que los empresarios y sobre todo los sindicatos, están cómodamente instalados en «el diálogo social permanente». Pero los datos son tercos y o alguien hace algo en Andalucía o el futuro de esta región, a la que no va a salvar ni el turismo, promete tensiones sociales muy importantes.

Eso sí, el Ayuntamiento de Sevilla , pese a la crisis, ha «invertido» 12.000 euros en financiar este fin de semana actividades de grupos cubanos procastristas, incluida una manifestación a favor del «democrático» régimen de Castro. Ayer, junto al puente de Triana, a la fantástica música cubana se le sumaban gritos de apoyo al régimen más «libre» de América Latina, gracias al dinero del Ayuntamiento sevillano. Doce mil euros para dar vida a una dictadura donde hay presos políticos por pedir el derecho a la palabra.

Dicho eso, después de los ordenadores que no verán los alumnos y de los 2.000 euros para la compra de automóviles que tampoco podremos conseguir muchos ciudadanos, Zapatero ha prometido en Albacete que en las próximas semanas firmará «un gran acuerdo con empresarios y sindicatos sobre educación, formación y protección social» y que no firmará con los «cobardes del PP», porque esos «no se atreven a decir a los trabajadores que quieren menos derechos, un despido más fácil, que sean más vulnerables y que tengan menos capacidad para defenderse». No se sabe si el presidente ha informado a sindicatos y CEOE del «acuerdo», si piensa negociarlo o no, o si vuelve a vender humo. Al fin y al cabo, los ciudadanos le creen más a él que a Rajoy. Pero eso no habla necesariamente bien del presidente…

FRANCISCO MURO DE ISCAR

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído