Cayetano González – Elecciones singulares


MADRID, 21 (OTR/PRESS)

La pasada noche comenzó oficialmente, aunque en la práctica lo había hecho ya hace varias semanas, la campaña electoral con motivo de las elecciones europeas que tendrán lugar en nuestro País y en otros de la Unión el próximo 7 de junio y del que saldrá elegido el nuevo Parlamento Europeo.

Dice el lema electoral del PSOE que «este partido se juega en Europa. Estamos convocados» y aunque formalmente sea así, de sobra saben tanto los dirigentes socialistas como los populares que no lo es. Este partido se juega en clave de política interna, en una pugna «a cara de perro» entre Zapatero y Rajoy.

Para el PSOE y para el actual Presidente del Gobierno, una derrota significaría que la que ya cosecharon en Galicia hace dos meses no fue un hecho aislado, sino que indicaría una tendencia en la evolución del voto, claramente preocupante para sus intereses. Por el contrario, una derrota de Rajoy en la cita del 7 de junio volvería a reabrir el debate nunca cerrado del todo en el seno de ese partido y en muchos de sus militantes, sobre la capacidad de liderazgo de su actual presidente y sobre si debería ser o no el cabeza de cartel para enfrentarse a Zapatero en las elecciones generales del 2012.

Las encuestas conocidas hasta la fecha no se ponen de acuerdo. Unas dan ganador al PP y otras, como la hecha pública ayer por el CIS, al PSOE por unas décimas. Sea por el motivo que sea, los socialistas han vuelto a sacar al «doberman» a pasear con un video de campaña muy poco presentable, a través del cual se sugiere que votar a los populares en las próximas elecciones es votar a lo mas xenófobo, homófono y partidario de la pena de muerte, del despido libre e intolerante en materia religiosa que hay en Europa.

Asimismo, otro dato que da idea de la importancia que otorga el PSOE a estas elecciones es el hecho de que el candidato real no siendo el cabeza de lista, Juan Fernando López Aguilar, sino el mismísimo Zapatero que es quien ha protagonizando casi en exclusiva la precampaña de su partido. Pero tampoco el PP debe de tener muy claro que los vientos le sean tan favorables como indican las encuestas. La clara derrota de Rajoy ante Zapatero en el reciente Debate del Estado de la Nación y las continuas noticias sobre supuestos casos de corrupción que afectan a dirigentes o miembros de ese partido, no son como para tirar cohetes.

Además tanto el PSOE como el PP van a tener que luchar en la campaña contra un adversario externo y que no es otro que el escaso o nulo interés que los ciudadanos españoles han mostrado en ocasiones anteriores por unas elecciones de este tipo, fruto en gran parte del desconocimiento que todavía existe en nuestro País de las Instituciones europeas y de lo que influyen o dejan de influir en sus vidas. Además, la grave crisis económica que padecemos y el espectáculo poco edificante de los dos grandes partidos nacionales, incapaces de llegar a ningún tipo de acuerdo para afrontar la citada crisis, pueden conseguir que la abstención llegue a niveles nunca alcanzados.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído