MADRID, 21 (OTR/PRESS)
En mi opinión la Unión Europea no está dando lo mejor de si misma en esta crisis que padecemos. Parecía que bajo la presidencia de Sarkozy la UE tenía cierta vida, pero era mera ilusión. Ahora mismo todos los países miembros están inmersos en la campaña electoral para el Parlamento Europeo y convendrán conmigo que, al menos en España, no hemos escuchado ni una sola idea, ni a socialistas ni a populares, ni al resto de los concurrentes, sobre qué Europa queremos, cómo resolver los problemas dentro de Europa, cómo lograr que la UE tenga una sola voz, o cómo abordar problemas que a todos los países les supera con el fenómeno de la inmigración irregular, la crisis económica, por no hablar de la crisis de valores.
Pero de nada de esto hablan los candidatos, sino que, insisto al menos en el caso español, los socialistas se dedican a arremeter contra los populares por cuestiones que tienen que ver con la política nacional, y los populares arremeten contra los socialistas por lo mismo.
Los españoles siempre nos hemos mostrado entuasiastas de la Unión Europea. Somos uno de los países con más vocación europeísta pero que a la hora de la verdad menos información tiene sobre lo que sucede en la UE. Los medios de comunicación no dedican grandes espacios a la información de lo que se suele cocer en Bruselas, de manera que a pesar de nuestro fervor europeísta tampoco sabemos muy bien qué pasa por los centros de poder de la UE.
De manera que en junio iremos a votar para elegir representantes al Parlamento Europeo sin saber en realidad que programa estamos votando. Votaremos a los partidos que se presentan en clave nacional, y no en clave europea, y leeremos los resultados igualmente en clave nacional. Si gana la lista del PSOE, se interpretará como que el electorado continúa dando carta blanca a Zapatero; que gana la del PP, pues diremos que Rajoy se afianza pese a todos los pesares y que el electorado se está cansando de Zapatero.
Yo la verdad no sé a día de hoy qué Europa es la que defiende el PSOE ni que Europa defiende el PP. Bueno, me hago una idea en vista de cómo son los unos y los otros, pero nada más.
Es curioso que el único político que ha planteado que debe de hacer la UE, cómo abordar la crisis desde una perspectiva comunitaria, cómo abordar los problemas reales, haya sido Felipe González ante un foro empresarial. La verdad es que visto lo visto el único socialista español que parece consciente de que hay elecciones al Parlamento Europeo y que además la UE debe de reformarse es Felipe González. ¡Qué cosas¡