Victoria Lafora – Tiéntese la cartera


MADRID, 29 (OTR/PRESS)

La subida de impuestos ya está aquí. Zapatero confirmó lo que empezó siendo una «opinión personal «de José Blanco sobre la necesidad de aportar todos a las arcas públicas. Luego vino Elena Salgado que, más contundente en el Congreso, lo dio por hecho.

Era una evidencia a voces que con un déficit público, que va a acercarse al 10% este año, o se reducen los gastos del Estado o se suben los impuestos; no hay otra. Más discutible, según todos los expertos, es que se pueda cumplir el caramelo anunciado ayer por Zapatero de que vaya a ser de «carácter limitado y temporal». Era una forma de endulzar el mal trago de subir los impuestos, en plena crisis y con el personal con los bolsillos pelados.

Los impuestos no volverán a bajar hasta que se consiga volver al 3% del déficit si se quiere cumplir con las normas que marca la Unión Europea y ese dato, con mucho optimismo, sólo se logrará en el 2013 o 2014. Así que tiéntese la cartera.

Por tanto lo de «limitado y temporal» puede ser una promesa mas que no se cumple o un consuelo de tontos para que los cotizantes del IRPF, los que no pueden evadir al fisco porque sus nóminas los delatan, no se vayan en masa a votar al PP que amenaza con una otoño caliente con la subida de impuestos como bandera.

Bien es verdad que algunas de las medidas que Zapatero prometió antes de las elecciones, como la deducción de los cuatrocientos euros para estimular el consumo y que se vendió como capaz de crear cien mil puesto de trabajo, han resultado un fiasco. Los famosos cuatrocientos euros, que corren serio peligro de evaporarse, no solo no crearon puestos de trabajo si no que se dieron con carácter general a familias que no lo necesitaban. No fue una medida redistributiva de la renta, sino como un despilfarro que ahora hay que pagar.

Esta subida de impuestos le va a permitir a Zapatero, además, ganarse el favor de los grupos de la izquierda del Congreso de los Diputados cara al dificilísimo debate de los presupuestos de este otoño. Izquierda Unida viene reclamando desde primavera un aumento de la fiscalidad a las rentas de capital.

Lo que está claro es que se recauda menos porque la economía está estancada, porque no se vende un piso, porque no se compran coches, pero, sobre todo, porque en este último año más de un millón trescientos mil españoles han visto como desaparecía su puesto de trabajo y con él la declaración de la renta. Por lo tanto, sin falsas expectativas, comienza el tiempo de las subidas y a ver a quien le toca.

VICTORIA LAFORA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído