Fermín Bocos – El negocio de los Juegos


MADRID, 2 (OTR/PRESS)

Los Juegos Olímpicos son un gran negocio, pero sólo para unos pocos. Y no todos, son atletas. Son un gran negocio, en primer lugar, para los miembros de un Comité Olímpico Internacional a quienes autoridades y medios de comunicación de los países que aspiran a conseguir la encomienda olímpica rinden pleitesía, a mi juicio, de manera rayana en lo indecoroso.

Son, también, gran negocio, en términos de imagen, para los políticos cuyas agendas y vidas se transforman en una radiada feria de vanidades que les lleva de plató en plató saciando su ego; son negocio, para las empresas constructoras que con cargo a instalaciones elefantiásicas acopian en pocos meses miles de millones que apenas aparejan puestos de trabajo estables; son negocio para los canales que consigue los derechos de televisión y machacan a los sufridos espectadores con cataratas de publicidad.

Es verdad que las ciudades designadas para organizar los Juegos saltan a la fama en la aldea global y reciben más turistas, pero el precio que pagan los vecinos -en molestias y subida de impuestos para pagar las obras y los fastos-, no compensa.

Alguien dirá que los Juegos Olímpicos son la exaltación de los valores del deporte. Debería serlo, pero ya no es del todo así. La irrupción de la televisión y la publicidad lleva años desnaturalizando el espíritu olímpico, aquel de cuando el etíope Abebe Bikila, corriendo descalzo, ganó la maratón en Roma. No es un secreto que, pese a las proclamas oficiales de amateurismo, el deporte de elite cada vez está más profesionalizado, más metido en círculos ajenos a la filosofía del barón de Coubertin. Nadie habla de estas cosas en estos días en los que lo que se despacha en los medios y en las tribunas políticas son epinicios y retórica triunfal alrededor de la candidatura olímpica de Madrid.

Tampoco se habla mucho de los 80.000 ciudadanos que se quedaron sin trabajo en el mes de septiembre. Y con ellos, son ya más de cuatro millones. Se habla poco de ellos porque son los perdedores de la historia y nadie compra historias de perdedores. Lo que se lleva, es lo otro. En lo otro está el gran negocio.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído