José Cavero – Tras Cuba, Venezuela.


MADRID, 2 (OTR/PRESS)

No ha terminado de superarse el episodio de la muerte de Orlando Zapata, tras una huelga de hambre de casi tres meses en una cárcel cubana, con una reacción oficial española que fue calificada de tardía y tibia, y ya tenemos otro episodio de difícil relación con el «dirigente bolivariano» presidente Hugo Chávez, de Venezuela. En este caso, el presidente Zapatero se ha apresurado a pedir explicaciones al Gobierno de Caracas. Esta nueva cuestión «candente» la aporta el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, en un auto conocido este lunes, que pone de relieve probables relaciones de ayuda mutua entre ETA y las FARC venezolanas en el proyecto de comisión de delitos.

Sorprendentes han sido, sin duda, las justificaciones del presidente venezolano, el muy singular Chávez, a la acusación de un juez español de connivencia y colaboración entre la banda terrorista ETA y la guerrilla de las Farc: «Eso son restos todavía, tristes restos, de las antiguas cadenas que algunos quisieran colgarnos de nuevo aquí al cuello, pero nosotros somos libres». Chávez subrayó que «el tiempo de la colonia se acabó» y que la Audiencia Nacional sería capaz de considerar terrorista incluso al libertador Simón Bolívar. Lo dijo en una declaración a periodistas en el puerto de Montevideo, a donde viajó para la investidura del presidente uruguayo José Múgica. Al mismo tiempo, expresaba su posición el Gobierno venezolano en un comunicado que calificaba la acusación del juez de la Audiencia Nacional de «tendenciosa» e «inaceptable».

El Ejecutivo venezolano sostiene que en el auto del juez español «se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza y motivación política sobre el Gobierno venezolano». Asimismo, el comunicado critica que «el juez se toma la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa» a Chávez, «haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del Gobierno bolivariano». Según Caracas, las acusaciones del magistrado «son producto de la utilización de archivos contenidos en el computador supuestamente incautado a «Raúl Reyes»», «número dos» y portavoz de las Farc fallecido en un ataque colombiano a un campamento de esa guerrilla en territorio de Ecuador hace dos años. Se refiere a ese ordenador como una «desgastada farsa».

Horas antes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, había anunciado, durante la visita que efectuaba a Alemania, que el Ministerio de Asuntos Exteriores había pedido una explicación al Gobierno venezolano. Añadió Zapatero: «Estamos a la espera de las explicaciones por parte de Venezuela y, en función de esa explicación, actuará el Gobierno de España». Zapatero expresó su respeto por la decisión judicial. En el comunicado de Venezuela se dice que ya el canciller venezolano (ministro de Exteriores), Nicolás Maduro, ha recordado a Miguel Angel Moratinos el acuerdo por el cual uno de los etarras procesados vive en Venezuela. Describe la conversación como «cordial» y que seguirán hablando sobre este asunto.

También interviene en esta historia el presidente colombiano Alvaro Uribe, quien ha adelantado que su Gobierno actuará con «prudencia», y precisó que buscará «a través de los canales diplomáticos» conocer la verdad de la presunta relación entre las FARC y ETA de la que da fe el auto del juez, entre otras cosas, para atentar contra él y su antecesor, Andrés Pastrana. Además, el ex presidente Pastrana reclamó a Chávez «las aclaraciones necesarias» y subrayó «la importancia» del auto del magistrado de la Audiencia Nacional porque «por primera vez hay unas pruebas contundentes y directas» de la relación entre los dos grupos terroristas. «Lo anterior era simplemente rumores, chismes… Hoy claramente hay una relación directa entre miembros de la ETA, entre miembros de las FARC para hacer atentados terroristas».

Toda esta historia comienza con el auto notificado este lunes por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el que apunta indicios de la «cooperación» del Gobierno de Venezuela en la alianza de los grupos terroristas ETA y FARC. «Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA y en especial de Arturo Cubillas Fontán», concluye el auto. Velasco ha ordenado el procesamiento por diferentes delitos terroristas de seis presuntos miembros de ETA y de siete de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las relaciones de España y el Gobierno venezolano de Hugo Chávez han sido muy frecuentemente problemáticas. Recuérdese el episodio del «por qué no te callas», reproche dirigido por el Rey al presidente venezolano, que costó superar. Este episodio amenaza con ser mucho más profundo y duradero…

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído