José Cavero – La reactivación se hace esperar.


MADRID, 5 (OTR/PRESS)

Vuelven a debatir los economistas-científicos sobre si nuestro país, y los de su entorno, han empezado a recuperarse de manera estable y sólida de los efectos y consecuencias de la crisis económica padecida en los dos últimos años. Se recordará que hubo un primer momento en el que Francia y Alemania dieron unas primeras demostraciones de regreso al crecimiento, pero que, a continuación, se apreciaban diferentes actuaciones. Mantenía el pulso la economía francesa, pero volvía a decaer la alemana… En nuestro país, hasta el último momento, se confío en que los datos de PIB del último trimestre de 2009 terminaran ya con signo positivo. No pudo ser, y se cerró ese cuatrimestre con sólo una décima en negativo, que hizo pensar que, de hecho, era probable que estuviéramos ya en fase de crecimiento positivo.

Sin embargo, cuando llevamos transcurridos ya los dos primeros meses del año, no hay certeza de que hayamos regresado al buen camino, y los expertos llegan a dudar si estamos subiendo o bajando nuevamente… En efecto, esta vez ha sido el Gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, quien ha expresado dudas en ese mismo sentido, al llegar a la conclusión de que las señales de recuperación que había dado la economía española a finales del pasado año habían perdido fuerza. Dicen los referidos datos del Banco de España que, si por el lado de la oferta, la producción industrial había «suavizado los descensos» frente al resto de sectores, al mismo tiempo, dentro de la demanda, el consumo lograba repuntar por primera vez en dos años, hasta el punto de que ambos apartados han difuminado su mejora durante su entrada en 2010. Sin embargo, según el INE, la producción industrial ha vuelto a aumentar su ritmo de caída en enero en tres puntos, hasta el 4,6 por ciento, y el consumo privado está dando «señales dispares» que no permiten confirmar la tendencia positiva de finales de 2009.

Por lo que respecta al segundo sector, el Indicie General de Producción Industrial (IPI) que ha publicado este viernes el INE, descendió un 4,6 por ciento en enero de 2010 respecto al mismo mes del año anterior y un 2,5 por ciento al descontar los efectos de calendario. De esta forma, la producción industrial arrancaba el ejercicio rompiendo también la tendencia de mejora que registró en los últimos meses de 20009. En efecto, en noviembre del año pasado, tras un año con retrocesos interanuales de dos dígitos, la producción industrial cayó un 4 por ciento, mientras que en diciembre lo hizo en un 1,5, su menor descenso en 20 meses. El dato de enero de 2010 empeora ese registro del último mes de 2009 y hace que la producción industrial encadene ya 21 meses en negativo.

¿Subimos o bajamos? Lo cierto es que vuelve a cundir el pesimismo en medios políticos, económicos, empresariales…, del Gobierno y de la oposición. Ni los brotes verdes anunciados por la vicepresidenta Elena Salgado terminan de consolidarse y de crecer ni existe certeza de que, tras la caída de la «uve» se haya empezado a remontar con decisión… Esta misma mañana, José Barea, desde sus lúcidos 86 años de catedrático y funcionario ejemplar, volvía a reclamar la responsabilidad de los políticos para ponerse de acuerdo en las grandes reformas imprescindibles. No sólo para salir de la depresión, sino para volver a niveles de crecimiento del 2-3 por ciento, que permitan empezar a pensar en creación de empleo, sin necesidad de esperar años. Sin repetir el «caso japonés», con una docena de años de crisis sostenida…

OFERTAS BRONCE

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 1 Y EL 20% !!!

Desde el descuento más pequeño a las ofertas más increíbles, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído