Julia Navarro – Escaño cero – Otra educación.


MADRID, 17 (OTR/PRESS)

Nuestros políticos deberían de sonrojarse después de leer el informe de la UNESCO sobre los resultados del sistema educativo español. Y escribo e insisto en que deberían de sonrojarse porque según este informe el nuestro es el tercer país en abandono escolar que se traduce en que nuestros niños abandonan las aulas sin hacer Bachillerato o Formación Profesional.

De manera que es evidente que algo se está haciendo mal, muy mal, y que es urgente que el Gobierno junto a la oposición aborden el problema sin dogmatismos de ningún tipo.

Lo primero que hay que preguntarse es por qué los alumnos abandonan las aulas. Y hay una primera explicación si nos remontamos a los años del «boom inmobiliario». Muchos jóvenes veían en la construcción un camino fácil para ganar dinero e incorporarse al mundo laboral, de manera que dejaban los estudios. Pero más allá de esta explicación puntual a una circunstancia concreta, lo cierto es que desde hace décadas nuestro sistema educativo no funciona como debiera.

Lo peor de todo es que tanto el PSOE como el PP han utilizado la Educación como arma arrojadiza de los unos contra los otros con reformas, contrarreformas y más reformas. Ahora, el ministro Wert ha anunciado «otra» reforma del sistema educativo cuyo principal fallo es que no cuenta con el consenso de la oposición, de manera que lo que ponga en marcha ahora será derogado cuando el PP deje de gobernar, y así sucesivamente.

Creo yo que lo primero que habría que abordar es el por qué del fracaso escolar y ponerse manos a la obra para remediarlo. Quizás tenemos un sistema demasiado rígido, que lo que hace es echar del propio sistema a quienes no son capaces, por la causa que sea, de cumplir con unos objetivos académicos. ¡Ojo! no estoy diciendo que estudiar no suponga esfuerzo, lo que digo es que si un adolescente en una etapa de su vida tiene dificultades, en vez de echarle del sistema educativo hay que darle la oportunidad de que continúe formándose a través de la Formación Profesional, y que esos estudios de Formación Profesional le sirvan, además, si en el futuro quiere retomar un camino académico.

La reforma de la Formación Profesional es una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo. Como lo es también poner el acento en las Humanidades que han sido prácticamente expurgadas de los estudios en ESO y en Bachillerato.

Por otra parte, la reforma del sistema educativo no pasa, como creen y defienden algunos, por la informatización de las aulas. Navegar por la Red nada tiene que ver con la Cultura. El ordenador debe de ser un instrumento más, un medio, no un fin en sí mismo.

Además, a pesar de las muchas deficiencias de nuestro sistema hay un dato que resulta contradictorio y es la de los miles de jóvenes españoles que encuentran trabajo fuera de España precisamente por su buena formación. Los laboratorios de investigación de Europa y de Estados Unidos se nutren de investigadores españoles, lo mismo que nuestros médicos, ingenieros, farmacéuticos, etc, son demandados por su excelente preparación.

Y aquí nos encontramos con el segundo problema: la falta de inversión en investigación. Resulta vergonzoso que investigar en España sea casi una misión imposible, y que a la hora de los recortes nuestros gobernantes hayan metido la tijera al capitulo de I+D. Un país que no invierte en investigación es un país sin futuro, pero los gobernantes que nos han tocado en suerte, tanto populares como socialistas, son duros de mollera y han pasado y pasan mucho de invertir en Investigación. Esperemos que el informe de la UNESCO no quede en papel mojado.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído