Antonio Casado – Rubalcaba también juega.


MADRID, 12 (OTR/PRESS)

Con el reciente destape del mallorquín Joan Mesquida, exdirector de la Policía y la Guardia Civil, ya son cinco los nombres de la quiniela llamados a competir con Rubalcaba en unas futuras primarias por la candidatura socialista a la Moncloa. Los otros cuatro son el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; el todavía lehendakari, Patxi López; el secretario general del grupo parlamentario, Eduardo Madina, y la consabida Carme Chacón, que ya ha salido al paso del calendario colgado en los despachos de Ferraz para los dos próximos años.

«No tenemos todo el tiempo del mundo para regenerar el PSOE», ha declarado la exministra de Defensa en una clara muestra de discrepancia con las intenciones del secretario general, Pérez Rubalcaba, de no convocar elecciones primarias para elegir al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno hasta unos meses antes de las próximas elecciones generales, previstas para la primavera de 2015.

De Carme Chacón sabíamos que se había impuesto un año de silencio desde el congreso federal del pasado mes de febrero, aunque lo acababa de romper ante el órdago secesionista de Artur Mas. O, por mejor decir, el motivo de su reaparición fue lo que a ella le pareció un perfil bajo en la respuesta del PSOE oficial al desafío del nacionalismo catalán. Lo cual es como darle la espalda a una masa de votantes socialistas que se sienten más españoles que catalanes o tan españoles como catalanes.

Pero he aquí que Chacón ha encontrado un segundo motivo para levantar la voz al saber, por boca del secretario de Organización del PSOE, Oscar López, que la dirección del partido no piensa convocar las elecciones primarias si no hay una perspectiva de elecciones generales. Probablemente ella, como muchos analistas, habrá pensado que eso equivale a confirmar que Rubalcaba tiene la intención de competir. «Cuando toque», según dice el líder socialista en su enésima apelación a la necesidad de abrirse a los ciudadanos y elaborar una alternativa sólida durante los dos próximos años, en vez de distraerse en querellas internas. Propone recuperar el contacto con la gente, dedicarse a elaborar un buen proyecto de alternativa a la derecha gobernante y dejarse la piel en el trabajo. O sea, dos años para rearmar al partido forjar un proyecto antes de elegir al piloto.

Otros creen que es mejor hacerlo al revés: elegir cuanto antes al piloto y luego elaborar un proyecto a su medida. Carme Chacón, sin ir más lejos, como queda dicho. O Tomás Gómez, líder de los socialistas madrileños, que ejerce de jefe de pista en el frente de rechazo a Rubalcaba. Y otros, como los exministros Juan Alberto Belloch o Juan Fernando López Aguilar. El debate nos remite a la lucha por el poder en las horas más bajas de un partido centenario. Y Rubalcaba no es ajeno. Su determinación de no convocar elecciones primarias (abiertas) hasta unos meses antes de las generales lo dice todo: se acaba de conceder dos años para consolidarse como líder del PSOE y candidato a la Moncloa.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído