Colaboradores de la Cultura de la Muerte (I)


La infraestructura de la Cultura de la Muerte cuenta con una serie de vías para, de manera subrepticia, manipular la opinión pública. Esto se hace a través de discursos, videos, películas, libros, amén de cualquier otro material gráfico o audiovisual. Las vías de difusión son: prensa y editoriales, emisoras de radio y televisión, productoras de cine, video y teatro, ONGs, fundaciones y organizaciones que se declaran defensoras de los derechos humanos, y la ONU.
No vamos a extendernos en demostrar el escaso o nulo tratamiento de los temas provida en la prensa generalista. Mientras los defensores del aborto o la eutanasia tienen su tribuna vitalicia donde expresar su opinión, a los defensores de la vida se les niega incluso el derecho a réplica. Como ha habido una intencionalidad en que el aborto sea un tema político, y la eutanasia va por el mismo camino, no es política ni socialmente correcto defender la vida sin excepciones, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
El mismo tratamiento lo hacemos extensivo a la radio y la televisión. Los informativos y las tertulias en estos medios —de ideología progre casi todos— proponen y defienden modelos sociales en la línea de la Cultura de la Muerte, sobre todo en la televisión.
Los guiones de las series televisivas destinadas a jóvenes, como las extintas Física y Química o Los Serrano, sirven a una ideología muy concreta. En ellas se fomenta la promiscuidad, se denigra a la mujer y se exaltan antivalores como el divorcio, el aborto o el matrimonio homosexual.
Los “dating shows” o concursos en los que intervienen parejas que se conocen en el propio programa, los realities o los “talk shows” en los que personajes anónimos cuentan sus desgracias e intimidades personales y familiares, donde lo común es el grito, la injuria y la calumnia ocupan grandes espacios de las parrillas televisivas.
Las productoras de video, cine y teatro también sirven a la Cultura de la Muerte exhibiendo en sus creaciones los antivalores diseñados para el nuevo paradigma social. Así, en la oscarizada película norteamericana Broke Stone Mountain, por poner un ejemplo, se presenta la historia de un hombre casado con una buena mujer, que se enamora de otro hombre. Todo ello aderezado de sufrimiento, remordimientos, incomprensión… El tema está tan bien tratado que una persona, poco madura aunque sea adulta, puede cambiar su idea de la homosexualidad y empezar a relativizar el concepto de pareja.
Algunas obras de teatro han traspasado la frontera de lo recomendable. Veamos este ejemplo: En el 2002 se estrenó en las capitales más importantes del mundo la obra de teatro La Cabra o ¿Quién es Silvia? El argumento no puede ser más absurdo. Se trata de un fragmento de la vida de una pareja de profesionales de alto standing. Aparentemente es una pareja perfecta, pero un día él le confiesa que está enamorado de Silvia. Hasta aquí todo normal, si no fuera porque Silvia es la cabra que tiene en un cobertizo en el jardín.
Aunque la obra suscita risas en el público, en la segunda parte se pretende una reflexión del espectador sobre su reacción y la de su pareja si algún día se vieran en esa circunstancia.
Resulta significativo que las críticas de los grandes periódicos nacionales hayan sido, sin excepción, positivas y no mostrasen el menor asombro por el argumento. ¿Miedo a parecer intolerantes? ¿Miedo a la dictadura progre?
En cualquier caso, esperemos que esto sólo sea una travesura de autor, y no una preparación para normalizar las relaciones sexuales entre seres humanos y animales. El movimiento queer y otros grupos radicales defienden este tipo de prácticas bajo el eufemismo de “amor entre especies”.

(Extraído de La dignidad de la vida humana, de Magdalena del Amo, publicado por La Regla de Oro ediciones).

___________________
Por Magdalena del Amo
Periodista y escritora, pertenece al Foro de Comunicadores Católicos.
Directora y presentadora de La Bitácora, de Popular TV
Directora de Ourense siglo XXI
[email protected]
Suscripción gratuita
.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Magdalena del Amo

Periodista, escritora y editora, especialista en el Nuevo Orden Mundial y en la “Ideología de género”. En la actualidad es directora de La Regla de Oro Ediciones.

Lo más leído