Carmen Tomás – Es la hora del realismo.


MADRID, 9 (OTR/PRESS)

La bolsa sigue siendo, a pesar de los últimos disgustos, la inversión más rentable. Cierto que el IBEX ha perdido prácticamente todo lo que había ganado en el año y que se ha dejado en el camino 45.000 millones de capitalización y que peligran los 10.000 puntos. Todo esto es cierto, pero nada se ha debido a razones internas. Las escaramuzas de Rusia en Ucrania, los problemas del banco portugués Espírito Santo, los nuevos bombardeos de Estados Unidos en Iraq y por supuesto la entrada en recesión de Italia y el estancamiento de Francia, son demasiadas informaciones para mantenerse al margen. Misión imposible.
Sin embargo, la apuesta sigue siendo clara para la última parte del año y ahora puede ser un buen momento para tomar nuevas posiciones a precios más baratos. No exactamente para hacer experimentos sino para apostar por los valores grandes y seguros. Y, sobre todo, con la vista puesta en el largo plazo, si no queremos disgustos con unos ahorros que ha costado conseguir y que no necesitamos de momento, con prisas.
En todo caso, están pasando muchas cosas en Europa que indefectiblemente nos van a afectar. Sin ir más lejos las decisiones que se están tomando contra Rusia ya tiene en pie de guerra a una parte muy importante de nuestro campo. Y no podemos más que estar muy atentos a lo que está pasando en Italia y en Francia hacia donde van una gran parte de nuestras exportaciones. Hay mucha preocupación en el BCE y en el Banco de Francia y supongo que en todos los estamentos de Europa.
También en España, que acaso podría convertirse junto a Alemania en motor de Europa. Ahora nuestras cifras de crecimiento se han consolidado y pocos apuestan por una recaída. Se han hecho deberes importantes, el último la reforma fiscal que dejará en manos de ciudadanos y empresas miles de millones para consumir, invertir, ahorrar o desendeudarse, todas cosas sanas y necesarias para apuntalar la recuperación y la bajada del desempleo, aún muy alto.
Vamos a ver qué ocurre, pero el gobierno tiene que seguir en su calendario de reformas y de reducción del déficit, precisamente para no caer en la misma situación de Italia o incluso Francia. No es momento de ser complaciente y triunfalista. Las cosas se pueden venir abajo por causas ajenas, hasta frenarse y eso sería letal para la confianza ganada con mucho sudor y lágrimas.
Hay que pensar ahora más que nunca en los miles y miles de ciudadanos que aún no han notado la recuperación y que deberían hacerlo en los próximos meses. Es tarea del gobierno procurar con todos los elementos a su alcance que eso ocurra. Además, la marea populista se quedaría sin argumentos, lo cual es otra pata de la estabilidad y la recuperación.

ENCUENTRA LOS PRODUCTOS QUE TE INTERESAN

¡¡¡ BÚSQUEDA DE LAS MEJORES OFERTAS ONLINE !!!

Obtener los mejores resultados de tu búsqueda de productos

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído