Francisco J. Carrillo: «La Legión presenta armas de paz en el Líbano»

Francisco J. Carrillo: "La Legión presenta armas de paz en el Líbano"

¿Por qué fuerzas armadas y fuerzas de policía y de seguridad de España pueden operar bajo el mandato de la ONU? Esta es la pregunta básica para comprender la activa participación de contingentes de La Legión en «Operaciones de Mantenimiento de la Paz», que es como se llama al Departamento de la ONU encargado de tales tareas bajo el mandato del Consejo de Seguridad de dicho Organismo Internacional. España participa de tales acciones porque es Estado Miembro de las Naciones Unidas y porque el Congreso de los Diputados ha dado su asentimiento. Se trata, pues de una decisión soberana de cesión de soberanía al Mando de la ONU. Este es el caso de las llamadas Misiones de Paz, que bajo bandera de las Naciones Unidas, La Legión, Policía y Fuerzas de Seguridad participan en operaciones en el exterior, que se integran con personal civil, para el «mantenimiento de la Paz». Aquel Tercio de Extranjeros, que fuera creado por Real Decreto de S.M. el Rey Alfonso XIII el 28 de enero de 1920, hoy, en los umbrales de su Centenario bajo el nombre de La Legión, se encuentra situada a la vanguardia de la modernización de las FAS en España. ConstiTuye la Brigada de La Legión, cuyo Cuartel General se encuentra en Viator (Almería).

En estos momentos, un importante contigente de caballeros y damas de La Legíón, al mando del General de la BRILEG, Marcos Llago, está operativo en la frontera sur del Líbano con Israel, integrando una fuerza multinacional de interposición. Dotado de armamento de última generación, con sustanciales componentes tecnológicos, sus objetivos se concretan en mantener la paz en esa zona, en un contexto complejo en el que pueden surgir imprevisible acciones armadas dada la pluralidad de actores gubernamentales (Israel y Líbano) o de organizaciones milicianas reconocidas por las poblaciones en conflicto (Hizbulá y Hamás, ambas de influencia chiita-iraní). A ésto habríase de añadir los «invisibles» grupos terroristas yihadistas (Daesh y Al Qaeda), cuyos objetivos son múltiples y cuya forma de «guerra» es híbrida propia de los métodos de la guerrilla. Es sobradamente conocido, al menos para los especialistas, que el terrorismo de corte yihadista tienen como metas permanentes el atentado a las fuerzas armadas bajo bandera de la ONU (se dio el caso en un ataque en Mali que fue frustrado por la iniciativa de soldados españoles), así como, en el caso que nos ocupa, contra el Líbano o contra Israel. Una fuerza de interposición, bajo bandera de la ONU en una zona fronteriza (que tuve la ocasión de visitar en el pasado) entre Líbano e Israel, está de facto en alerta permanente y, sin duda, en alto estado de riesgo. A la disciplina, el compañerismo, el valor y el honor que refleja el «Credo Legionario», hay que añadir la alta preparación técnica en el manejo de los instrumentos, en este caso de paz, que son las armas dotadas de alta tecnología y sin duda los servicios de información.

Uno de los trabajos cotidianos de La Legión en Misión de Paz en el sur del Líbano es el de coordinación e intercambio de información con el ejército regular libanés y con la milicia de Hizbulá, ya que desde hace unos días el Presidente del Líbano fue elegido gracias a los votos mayoritarios de Hizbulá.

Es prácticamente desconocido por la opinión pública española las tareas colaterales que estos soldados españoles (hoy integrantes de los llamados popularmente «Cascos Azules»), llevan a cabo con la población civil: ayuda humanitaria, escuelas, asistencia sanitaria e, incluso, enseñanza de la lenguas española si así se lo piden. En estas misiones es fundamental la integración con la población civil circundante.

El llamado «sector español», del que forman parte, además del núcleo principal que es La Legión, contingentes armados de otros Estados Miembro de la ONU, bajo el mando del General Marcos Llago que es el que está al frente de la Brigada de la Legión en España. Así fue igualmente en 2015 cuando el mando lo ejerció el General Juan Jesús Martín Cabrero, que fuera tambien Jefe de la Brigada de La Legión en España.

En un mundo globalizado, con multitud de zonas en conflicto, la ONU (como también lo está haciendo la OTAN y la Unión Europea), la presencia de tropas españolas en las Misiones de Mantenimiento de la Paz creo está justificada con creces. El Gobierno y el Parlamento así lo han comprendido y apoyado. Evitar un conflicto armado, en el caso que tratamos en una frontera del Mediterráneo, contribuye a reforzar la seguridad en España. Las Misiones de Paz en el extranjero, y la presencia de La Legión en el sur del Líbano, en suma son Misiones de Paz para la misma España. Son Embajadas de Paz, con armas en la mano y con riesgos indudables, en terceros paises amigos. Estoy convencido con datos en la mano que esos países conocen y aprecian la presencia temporal de La Legión «real» y a través de ella, a España. Valga un ejemplo: en el pasado desfile militar por los Campos Elíseos de París con motivo de la Fiesta Nacional del 14 de Julio, iniciaban ese desfile tropas españolas, precisamente las que evitaron, en Misión de Paz, un atentado terroristas en un Cuartel de campaña en Mali. El Gobierno francés reconoció una importante «acción de paz» que evitó muchas muertes. Poca resonancia se le dio aquí, fronteras adentro.

De 1920, con la rúbrica de Alfonso XIII, a 2020 con Felipe VI Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, han corrido casi 100 años. La Legión dio el salto en esos casi 100 años a la modernidad, colocándose entre las mejores fuerzas de defensa e intervención rápida, sin menoscabo del valor y el honor de un soldado. Así lo valoran países que tienen unidades semejantes como los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, etc. La valoración política y ciudadada debe estar a la altura de los hechos reales en una sociedad que evoluciona a ritmo vertiginoso a las puertas de la Segunda Digitalización, de las altas tecnología, de la Inteligencia Artificial y de la globalización con sus luces y con sus sombras. La seguridad y defensa de Europa es tarea prioritaria basada en los pilares de la defensa y seguridad de cada país, en las perspectiva de un Ejército europeo. La Legión, como primera «Brigada Experimental» de las FAS de España, ya se ha colocado en esa perspectiva. Y esto es muy importante ser conocido por la ciudadanía superando viejos tópicos que no se corresponden con la realidad y sin que ello sea obstáculo, sino todo lo contrario, para seguir manteniendo las tradiciones populares.

SUPERCHOLLOS

DESCUENTOS SUPERIORES AL 60%

Una agrupación de miles de ofertas increibles. Nuestro catalogador automático
te facilita el encontrar las mejores oportunidades de una amplia selección de tiendas online

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído