OPINIÓN

Francisco Iglesias Carreño: «Ribadelago en las regiones»

Francisco Iglesias Carreño: "Ribadelago en las regiones"

La fecha del 9-1-1959, la tenemos asociada a la tragedia que tuvo lugar  en la población de Ribadelago (en la comarca natural de “La Sanabria -.- en la provincia leonesa de Zamora), que aconteció tras el decaimiento estructural, por la rotura de obra de fábrica, de la Presa de Vega de Tera, provocando una descomunal riada embocada en un cañón/desfiladero/ garganta que, pillando en su trayectoria las casas y enseres de los  ribadelagueños/ribadelaguenses, arrasó con todo desembocándolo en el lago de Sanabria (otrora laguna de Villachica).

En esos   momentos, finales de la década de los años cincuenta del pasado Siglo XX,  ambientado social/interactivo/oficial y, por ende, legal y juridicamente, tenemos en el Estado Español de la España Nación, una situación estructural que podemos, con total certidumbre y rigor, ubicar en quince regiones españolas, donde se asientan adscritas sus respectivas provincias y que contienen a todos y cada uno de sus municipios. Situación que viene de aquella relación, que parece que está muy  divulgada, de data de la fecha del 30-11-1833, que se mantiene persistente a lo largo el tiempo (con la pequeña variación de data canaria en la fecha del 21-9-1927, y que enlaza, como un todo seguido, dispositiva y constitucionalmente,  en su obligada referencia y por variadas razones, de una forma un tanto  directa -.- por consideraciones administrativas y/o políticas-.-  y hasta de obligado seguimiento en la propia conformación estatal ( en la data de fecha del 9-12-1931 y otras), y que llegan hasta: (1º) las extensiones del régimen/sistema/dictadura  que se establece en el periodo [1939-1975]; (2º) la transición y/o acomodo político en el periodo [1975-1978; (3º) el período constitucional a partir de la data del 6-12-1978.
En el año 1959 tenemos la estructura regional española, que se explica instrucionalmente en todas las escuelas españolas, completada provincialmente, como sigue : (1º) Andalucía, que comprende las provincias de: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. (2º) Aragón se divide en tres provincias: Huesca, Teruel y Zaragoza. (3º) Asturias forma la provincia de Oviedo.(4º) Castilla la Nueva dividida en las cinco provincias: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo.(5º) Castilla la Vieja: Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Santander, Segovia, Soria y Valladolid.(6º) Cataluña: con las provincias de  Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.(7º) Extremadura: Badajoz y Cáceres.(8º) Galicia con las provincias de: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.(9º) Reino Leonés se divide en las provincias de León, Salamanca y Zamora;(10º) Murcia se divide en las provincias de Albacete y Murcia; (11º) Reino Valenciano en las provincias de: Alicante, Castellón, y Valencia. (12º) Navarra;(13º) Vascongadas con las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa; (14º) Baleares; (15º) Canarias con las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

Se venía de aquella situación anterior, constatable en el “Diccionario de Historia y Geografía”, en la autoría de Francisco de Paula Mellado, del año 1848, a 15 años de conformarse la actual provincia leonesa de Zamora, donde el núcleo poblacional de Riba de Lago contaba con 55 vecinos.
Intentamos ahora un escueto ramillete de situaciones expositivas, sobre la tragedia de Ribadelago, que dan indicios de esa situación ambiental vehicular/informativa/ comunicativa, completamente regionalizada en toda España, sobre la descomunal conmoción que supuso tal acontecer.

Existen estudios muy exhaustivos sobre lo acontecido en Ribadelago el 9-1-1959, como: “Reconstrucción histórica, estructural, hidrológica, hidráulica y socioeconómica de la catástrofe de Ribadelago (rotura de la presa de Vega de Tera), del Dr. Prieto Calderón (D. José Luis), de la Universidad de Vigo, que a buen seguro ampliaran las informaciones que sobre tal grave situación hemos tenido hasta el momento.
También sirven de amplia utilidad otras informaciones coadyuvantes como la de la “memoria elevada al Gobierno nacional en la solemne Apertura de los Tribunales. El día 16 de septiembre de 1960 por el Fiscal del Tribunal Supremo Excmo. SR. D. Ildefonso Alamillo Salgado», que en su página 29, y siendo Fiscal Jefe en Zamora D. Mariano Gómez de Liaño, manifiesta: ” La Memoria de Zamora recoge la prosecución del sumario por hundimiento de la presa de Ribadelago, instruido por el Juez especial, bajo inspección personal del Fiscal de la Audiencia, dando lugar, para la mejor y más ordenada investigación a una serie de piezas y ramos y a comunicaciones a la Superioridad por parte del Fiscal informante, que permaneció un mes seguido en el lugar del suceso, estando ya la instrucción virtualmente terminada y pendiente el incidente de apelación de los procesados”.

En la parte gallega, también se pudiera admitir, como intervención, el mural del Ayuntamiento de Ribadelago, de cuya autoría reza la ciudadana Dans Boado (Dª. María Antonia), natural de Oza de Rios (A Coruña).

En el denominado “Laboratorio galego de ecocrítica”, podemos cotejar lo siguiente: “Ribadelago, únicamente se diferencia del resto en que no surgió una comunidad no imaginada antes de la catástrofe, sino después, ya que el enriquecimiento y progreso del pueblo no localizado en la presa pero sí afectado por su construcción fue notorio y nadie lo rechazó. Posteriormente, con la tragedia, la comunidad sí fue no imaginada ante el mundo y el estado, aislada y sumida en la pobreza y desesperación. Trajo consigo una obligada emigración a núcleos más urbanos, como Puebla de Sanabria o Zamora, que según nos contaban los aldeanos adquirieron nuevas vidas y quienes se mantuvieron reacios al abandono de sus casas fue por amor a su tierra, ya que por las ayudas y lealtad, el Estado no destacaba.”

Y prosiguen con: “Por tanto, siempre va a existir una comunidad afectada que sufrirá un cambio en su vida y su historia se verá truncada por las aguas y la redistribución del pueblo jamás tendrá la misma caracterización. Ejemplos como el embalse de Belesar, en el río Miño, cuyo pueblo de Portomarín ha quedado oculto bajo las aguas teniendo que ser resituado en el Portomarín Nuevo. La obra realizada por FENOSA (Fuerzas Eléctricas del Noroeste Sociedad Anónima) contó con la aprobación de Franco y la aportación efímera de riqueza durante al menos cinco años a la comarca por los casi cinco mil obreros que allí operaban.”

Tenemos la siguiente descripción: ” Catástrofe de Ribadelago. En el año 1959 la presa de Vega de Tera sufrió una rotura y el agua inundó en pocos minutos la localidad zamorana de Ribadelago. Murieron 144 personas y se culpó a la escasa calidad de los materiales usados en la creación de la infraestructura, así como la incorrecta ubicación de la misma”, proviene de “Predicción de inundaciones mediante herramientas numéricas: Iber”, de la autoría del ciudadano Castro Fernández (D. Ander) {de La Universidad de Vigo Del Departamento de Física Aplicada}

Encontramos en la prensa del Reino Valenciano lo siguiente: ””” 1959 | Noticias Valencia se solidariza con los 120 muertos de la riada de Ribadelago. “Con motivo de la catástrofe de Ribadelago, en Zamora, en la que murieron 120 personas, se suscitó en Valencia un movimiento de ayudas a los damnificados. El pueblo quedó deshecho por las aguas de la presa de la Vega de Tera, que se despeñaron sobre él. Al margen de los donativos de particulares, la Diputación y el Ayuntamiento se ofrecieron a amueblar las viviendas que se construyan en el nuevo municipio. Marcelino Olaechea envió 25.000 pesetas, igual que la Caja de Ahorros”.

En “Escuela Española”, de la data de fecha del 26-2-1959, tenemos:” Los niños de Ridadelago a las Fallos de Valencia SERÁN HIJOS PREDILECTOS DE VALENCIA DURANTE LAS FIESTAS. Los escolares del Centro «Doctor Olóriz», de Valencia, han remitido una carta muy expresiva a la Hermandad de Inspectores de Enseñanza Primaria expresándole su agradecimiento por la atención que ha prestado al pequeña donativo que enviaron, juntó con su deseo de ayudar a los niños de Ribadelago. En la misma comunicación dan a conocer su sugerencia, que el Ayuntamiento de Valencia ha acogido con todo entusiasmo, de invitar a todos los niños de Ribadelago como hijos predilectos de Valencia durante las fiestas de las fallas, «para que estos niños que han vivido las escenas de terror, comiencen a tener nuevamente jornadas de alegría, y vean por sus mismos ojos la reacción de Valencia, que también sufrió los horrores de una terrible riada».

Y prosiguen: «OBRA PRO ESTUDIOS DE LOS NIÑOS DE RIBADELAGO». La recaudación en favor de la «Obra pro estudios de los niños de Ribadelago» continúa desarrollándose con gran éxito. Son innumerables las aportaciones que llegan todos los días de los distintos puntos de la patria, procedentes tanto de los educadores y escolares como de entidades y particulares que se suman con verdadero cariño a esta Iniciativa. Es de destacar el caso curioso de la localidad cacereña de Torrecillas de la Tiesa, en la que por el número de aportaciones recibidas, puede afirmarse que han contribuido con cantidades, más o menos elevadas, todos los vecinos. Como se sabe, las aportaciones para esta obra pueden entregarse en cualquiera de las 15.000 oficinas de Correos con destino a la cartilla abierta para tal fin en la Caja Postal de Ahorros.”
En la prensa de Cataluña podemos leer, en La Vanguardia, lo siguiente: “El auscultor Ricardo Fernández Cuevas fue el encargado de analizar las causas de la rotura de la presa de Vega de Tera, así como de dar a conocer los informes oficiales y las investigaciones al respecto. Basó sus hipótesis de la rotura «en una cimentación muy superficial en los contrafuertes del 19 al 21. Relativamente mal dispuesta y una calidad de roca que es de la peor que hay en el sitio». También «a junta de campaña de mala calidad», que lo deduce del hecho de que en las inyecciones «corrió la lechada a lo largo de toda la junta de campaña hasta salir al pie del contrafuerte aguas abajo». Para Fernández Cuevas «la superficie resistente en ese nivel de la rotura debía ser tremendamente débil». En cuanto al proceso, Ricardo Fernández precisó que «muy probablemente lo contrafuertes 22 y 21 no se encontraron bien agarrados en la cimentación. Hasta cierto punto hubo una subpresión en la roca bajo contrafuertes, inmediatamente debajo de los contrafuertes. Y cuando se produjo esta primera rotura inmediatamente después cedieron los de los lados, 20, 19 y 18, ahí se hizo una brecha y fueron cediendo paulatinamente los contrafuertes de una margen y otra, en la margen izquierda hasta llegar a la zona de gravedad que resistió lo que pudo, y en la otra parte hasta el aliviadero, que era muy fuerte» y también aguantó en pie, «salvando al resto de la presa».

Se construyó con materiales y en una ubicación umbría poco afortunados otro pueblo aguas abajo, siguiendo el modelo de repoblación del Plan Badajoz, llamado Ribadelago de Franco, a un kilómetro al sureste de la aldea arrasada, que ahora se conoce como Ribadelago Viejo, para realojar a los supervivientes que perdieron su hogar. La presa quedó abandonada y en la actualidad continúa en estado similar al del día del desastre.””

En el blog del ciudadano Aretxabala Díez (D. Antonio), en Navarra, tenemos: “La catástrofe de Ribadelago”. Y dice: “Durante la posguerra española las restricciones eléctricas eran frecuentes en las ciudades. Unión Fenosa construyó a toda prisa una presa que reventó nada más ponerse a funcionar un frío y lluvioso mes de enero. No se había solucionado el trámite para convertir el lago de Sanabria en una «macro-central», algunas élites se opusieron. Se construyó la presa de Vega de Tera. Ribadelago tenía 549 habitantes, 144 fueron arrastrados por el agua, 28 fueron recuperados y dados oficialmente por muertos. Alberto Vázquez Figueroa participó en los rescates e inmersiones, era submarinista y comenta en su libro “Sultana Roja” las razones de aquella negligencia que acabó en catástrofe.”

Y prosigue: “Familias enteras perecieron, el pueblo arrasado, unas pocas casas se mantuvieron en pie.

Tras la catástrofe, se inició una campaña solidaria de nivel internacional. El Real Madrid jugó un partido con el Fortuna de Düsseldorf para recaudar fondos que nunca llegaron.

Hubo más actividades deportivas y culturales, como una carrera ciclista en Montjuic. El itinerario de ese dinero aún no está aclarado.”

Añadiendo:” En los grises años 50 el proyecto central en la zona de Sanabria era convertir en presa el lago de origen glaciar, una de las joyas del patrimonio natural español. Sin embargo se encontró siempre con el obstáculo de la oposición de las personas influyentes del lugar, ¿eran los primeros ecologistas que se enfrentaron al régimen de Franco? El director gerente de la empresa, dos ingenieros y un perito fueron condenados a un año de prisión menor por imprudencia temeraria. Pero recurrieron y finalmente, fueron indultados, el juicio se mantuvo escondido y censurada su repercusión en prensa y medios.””

También indica, concatenado con lo anterior, que: ”Quedó reflejada en la memoria española una sorprendente campaña protagonizada por El Correo de Zamora en contra del destrozo del ecosistema que salió airosa por encima de la tenaz censura de la época, uno de los actos de gallardía a recordar en la época de la posguerra. Consiguió ir atrasando la obra que querían hacer las empresas de entonces y finalmente lo evitaron. Gracias a ellos y otros como ellos, hoy Sanabria cuenta con un Parque Nacional de una riqueza científica y cultural sin igual, además de una economía saneada, basada en el turismo (más de 700.000 visitantes anuales) y en la explotación limpia, cultural, científica y técnica de su patrimonio natural, de su peculiaridad geológica y geomorfológica de un pasado glaciar. Sin duda, un ejemplo a seguir.”

En Sanguesa (Navarra) se hace un recordatorio: ”En Sangüesa se han acostumbrado a vivir bajo la amenaza, ya sea real o imaginaria, de morir ahogados. La última tragedia de este calibre en España ocurrió en Ribadelago (Zamora) el 9 de enero de 1959 y mató a 144 personas. Abruma pensar que algo parecido, incluso más mortal, pueda ocurrir en pleno siglo XXI””

Es esa otra información más diseminada por nuestras quince regiones del Estado Español de la España Nación, sobre la temática de Ribadelago, la que, en nuestro parecer, hoy por hoy no está aún recogida y sigue, por tanto, dispersa y , sobre todo, puede que desconocida por el entorno de los ambientes comarcales sanabreses, provincianos zamoranos y regionalistas leonés -.- no comformando un corpus informativo global -.-, y ello implica una falta de completitud, y una carencia explicativa más amplia y plural, sobre la narración de toda la situación que incide sobre esta muy grave tragedia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído