UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR DE LA PANDEMIA

Alfonso de la Vega agradece que se haya respetado la visión personal de cada uno de los colaboradores, sin censura

Alfonso de la Vega agradece que se haya respetado la visión personal de cada uno de los colaboradores, sin censura

Se refiere al libro colectivo sobre la pandemia que acaba de ver la luz, hace justo una semana. Estas son las palabras con las que, desde el altavoz de su Garita de Herbeira, da la buena nueva de este milagro –dados los tiempos distópicos en los que vivimos—, con la pretensión de ofrecer una perspectiva multidisciplinar:

Con el título de ‘El Engaño más grande la historia de la salud’, y el subtítulo ¡Una cortina de humo para un mundo sin libertad’, la editorial La Regla de Oro acaba de publicar un interesante libro sobre la plandemia en sus diversas facetas, en el que he tenido el honor de ser invitado a participar.

Se trata de una sugestiva y oportuna obra coral, o mejor, formada con diferentes ‘arias’ o ‘solos’ de varios colaboradores o coautores de distintas profesiones u ocupaciones, en los que la problemática estrictamente biológica o sanitaria se intenta colocar y entender en el más amplio contexto de transformación mundial que estamos experimentando o cabe decir, sufriendo.

La editora, coordinadora y también coautora es la conocida psicóloga, periodista y escritora Magdalena del Amo, que entre otras actividades ha venido investigando el tema de la salud en general, y de la plandemia en particular, desde su aparición, y publicando diferentes textos sobre estas cuestiones en la prensa libre digital.

En el libro se ha respetado la visión personal de cada uno de los colaboradores, sin censura, lo que ya supone un valor en sí mismo en estos penosos tiempos en los que nuestra civilización se encuentra amenazada, con muchos de los derechos civiles conculcados. Y si no muestra absoluta uniformidad de criterios o interpretaciones sí ofrece, en cambio, el interés de su visión amplia y polifacética del problema, de modo que el lector pueda formar su propia opinión libre de censuras y prejuicios.

Además de Magdalena del Amo y de este modesto servidor, los autores del libro son:

Karina Acevedo Whitehouse, médica veterinaria
Laureano Benítez Grande-Caballero, historiador y escritor
Roxana Bruno, bioquímica y doctora en Inmunología
José Colastra, doctor en Naturopatía y especialista en escáner GDV
Ricardo Delgado, bioestadístico y comunicador
Tania Evans, psicóloga holística
Josefina Fraile, licenciada en Ciencias Políticas y activista
Jaime Garrido, arquitecto y escritor
Gustavo J. González, médico internista, especialista en biología tumoral
Pilar Gutiérrez Vallejo, psicóloga
Steve Locse, psicólogo y terapeuta
Ángeles Morán Tamarit, psicóloga sanitaria
Ángel Núñez, psicólogo y escritor
Ana María Oliva, doctora en biomedicina y terapeuta
José Ortega, abogado y escritor
Fran Parejo, abogado y comunicador
Bartomeu Payeras, biólogo, especialista en campos electromagnéticos
Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional
Jaime Salgado, médico
José Luis Sevillano, médico
Alejandro Sousa Escandón, médico especialista en Urología
Pascual Uceda Piqueras, escritor, especialista en Cervantes
Carlos Vílchez Navamuel, analista político y articulista
Ricardo Vílchez Navamuel, terapeuta y escritor
Almudena Zaragoza, bióloga

 Agradecemos a Alfonso de la Vega estas palabras de apoyo, así como su participación en el libro.

Datos del libro y de la editorial La Regla de Oro Ediciones, aquí 

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Magdalena del Amo

Periodista, escritora y editora, especialista en el Nuevo Orden Mundial y en la “Ideología de género”. En la actualidad es directora de La Regla de Oro Ediciones.

Lo más leído