Carta al Director

Crecimiento, decrecimiento y desarrollo

Crecimiento, decrecimiento y desarrollo
Exito, crecimiento, empresa, crisis y profesional. TR

Vivimos en un momento crucial para el futuro de nuestro planeta e innumerables estudios nos muestran claramente que no puede haber un crecimiento ilimitado en un planeta de recursos limitados

El crecimiento, convertido en paradigma del bienestar de un país, se ha adueñado de nuestro día a día, de tal manera que es la máxima, por no decir la única, expresión del éxito de un gobierno. Todo se basa en un crecimiento económico y de consumo desmedido, sin pensar en sus consecuencias.

¿Pero realmente creemos que es posible crecer sin límites?

Vivimos en un momento crucial para el futuro de nuestro planeta e innumerables estudios nos muestran claramente que «no puede haber un crecimiento ilimitado en un planeta de recursos limitados».
 
Y en este contexto surge la idea del «decrecimiento», a mi juicio, mal presentada y peor entendida: no debe entenderse como algo negativo, sino como un paso atrás para coger impulso en otra dirección. Alejarse de un modelo económico que nos hace dependientes de él y redefinir la idea de riqueza y éxito, como satisfacción moral e intelectual, no económica y materialista.
 
Pero no debemos pensar que este concepto está reñido con el «desarrollo», el verdadero motor de una sociedad. Desarrollo como avance, como mejora, no como crecimiento sin control, y sobre todo buscando el bien común.
 
¿Seremos capaces algún día de cambiar estos ideales en nuestra sociedad?

¿Es éste el verdadero camino hacia la sostenibilidad?

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído