El diario ABC, merced a un despiste informático d elos «magos» del INE, adelantó lo que este viernes se confirmará oficialmente: el paro alcanzó el 20,1% en el primer trimestre de 2010, con lo que tenemos en España 4.612.700 personas sin empelo.
Los datos son claros, tanto en total nacional como por comunidades autónomas, de las que detalla tanto las tasas de paro como los niveles absolutos de parados; es decir, la información muestra con precisión unos resultados de la EPA plenamente elaborados.
Y estos resultados sólo ponen de manifiesto que el Gobierno de la Nación fracasa en su política económica, basada en aumento de gasto público y subida de impuestos, que, tras la recesión, nos llevará a un periodo de estancamiento y paro masivo.
Hay otra forma de hacer las cosas. Se hizo en el pasado a nivel nacional, con políticas liberales, basadas en la libertad económica y la bajada de impuestos, y España logró remontar el vuelo y asumir el liderazgo económico de Europa.
Y en un ámbito competencial más pequeño, también se comprueban los distintos resultados que propician distintas políticas, como demuestra la Comunidad de Madrid, que aplica políticas, en el margen de sus competencias, que hacen que la región presidida por Esperanza Aguirre resista mejor ante esta grave crisis económica nacional.
Distintas políticas dan distintos resultados y, sin duda, la política de Zapatero conduce a España hacia un horizonte negro en materia económica y laboral.
NOTA.- Este artículo s epublicó originalemnte en La Gaceta.