La Marea de Pérez Henares

Como la sequia no sale en el CIS…

Ha salido la encuesta del CIS y dice lo que sabemos: que lo que más nos preocupa es el paro y que la situación económica es mala tirando a peor. El personal está, pues, realista-pesimista. Que es lo que toca después de años, ya para cuatro, que las cosas se torcieron y no tienen, todavía, pinta de enderezar. Y eso que el CIS no ha preguntado, y por eso no sale, por lo que a muchos les tiene sin dormir: la sequía.

Porque aquí, en Castilla-La Mancha y por esos pueblos y campos que son el alma de nuestra región, de lo que uno oye hablar y no parar es de que no llueve ni tiene trazas de llover. Que va para cuatro meses sin caer ni una gota o como mucho cuatro, que ni valen para quitar el polvo de los caminos y mucho menos para empapar labores. Que es cosa mala ya que principiando marzo estén las sendas con polvaredas de agosto .Pero como todavía hay agua en los pantanos por las ciudades aún hablan de buen tiempo cuando los mapas salen llenitos de soles pero en las tierras de pan, vino y aceite llevar de lo que están hartos es de cielos azules y de que no aparezca una nube bien preñadita de agua ni por casualidad.

El año agrícola pinta mal, muy mal. Peor que el CIS. Tanto que el ministro de Agricultura ya ha dado voz de alarma por Europa avisando y pidiendo ayudas para los países mediterráneos que nos vamos a ver muy tocados en algo que es para todos nosotros muy esencial. Como nos llegue un ciclo de sequía prolongado, que suele ser habitual, es cuando nos vamos a acordar del Plan Hidrológico Nacional …..y de la madre que se lo cargó. Una tal Narbona y un tal Zapatero que lo despadrinó.
Porque para la sequía no hay reforma que valga ni en las que uno pueda confiar, y uno confía, que nos acaben sacando del atrolladero. Pero si se pueden hacer algunas cosas de sentido común. Las que no se hacen nunca, claro. O sea, llevar agua de donde sobra a donde falta. Que para eso la humanidad inventó los pantanos y los trasvases. Hace milenios. Que eso, aunque alguno no lo crean, no fue cosa de Franco. En realidad la idea global del PHN fue de un socialista de los antes y verdad llamado Indalencio Prieto, ministro de Obras Publicas, y en ella se mantuvo la izquierda incluso hasta Borrel y hasta que a su compañera, la tal Narbona, le dio por las desaladoras. Una de las tontunas más caras que se nos han ocurrido. Porque bienvenidas y mejor halladas donde no queda otro remedio. Pero dejar irse los excedentes de un gran río al mar, para luego poner esos artilugios y volverla a sacar como que a mi me parece cosa de poco razonar. Por muchos ecologistas que protesten en tropel.Al final ya se ha visto. Ni desaladoras (no se han hecho ni tres) ni trasvases.

O sea, que uno ha sido siempre partidario de los pantanos (que no solo atesoran agua sino que regulan las cuencas y previenen inundaciones y avenidas) y de los trasvases. Incluso de este nuestro (precisamente escribo esto a tiro de piedra del embalse de La Bujeda de donde sale la conducción) que sería el más contraindicado al recogerse agua de la cabecera y por tanto no ser allí, como no lo es, en absoluto abundante. Otra cosa es donde haya de ir ese agua, otra a quien debe favorecer en primer lugar, otra a que necesidades debe prioritariamente atender. Que es en eso donde Castilla-La Mancha tiene mucho que decir.

Pero aunque creo que es un imposible metafísico por más que sea algo trascendental y vital, o quizás precisamente por serlo, es necesario proclamar que hay que devolverle al agua, en esta España que tanto carece de ella, todo su valor nacional y toda su idea de bien común y de todos los españoles, lejos de tribalismos y peleas y azadonazos entre vecinos. Que esto ha sido llevar el
pleito entre los dos hortelanos por el turno y el caudal a nivel autonómico y general.
Y se que vamos a hablar mucho de ello. Por desgracia. Siempre lo hacemos cuando ya tenemos la sequía encima y siempre lo olvidamos cuando llegan unos años que llueve un poco más. Y como no sale en el CIS…

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Antonio Pérez Henares

Ejerce el periodismo desde los 18 años, cuando se incorporó al diario Pueblo. Ha trabajado después en publicaciones como Mundo Obrero, Tiempo, El Globo o medios radiofónicos como la cadena SER. En 1989 entró al equipo directivo del semanario Tribuna, del que fue director entre 1996 y 1999. De 2000 a 2007 coordinó las ediciones especiales del diario La Razón, de donde pasó al grupo Negocio, que dirigió hasta enero de 2012. Tras ello pasó a ocupar el puesto de director de publicaciones de PROMECAL, editora de más de una docena de periódicos autonómicos de Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Lo más leído