Bokabulario

¡Políticos, cerrad TODAS las televisiones autonómicas!

Esperemos que el cierre de RTVV sea el primero y que luego sigan Telemadrid y, sobre todo, los montruos de CanalSur y TV3. (@pfbarbadillo)

Por fin una buena noticia de los políticos. La Generalitat valenciana anuncia el cierre de su televisioncita. Para quedar bien con la profesión, deberíamos lamentar los despidos de compañeros, la desaparición de un medio público (que se da por sentado que es más independiente y ecuánime que los privados) y la reducción del pluralismo.

YO NO.

Yo me alegro que por fin desaparezca (veremos si Alberto Fabra cumple el anuncio) una de las teles montadas por los caciques locales para darse jabón y para crear identidad, como reconoció el fundador de la valenciana, el socialista Joan Lerma (a los 30 años, presidente de la Generalitat, y desde entonces sigue cobrando sueldos públicos). O sea, para fomentar el aldeanismo y aplaudir al que manda; dos elementos imprescindibles para elevar el nivel cultural del pueblo y purificar el debate político, etc, etc, etc. Y encima pagado con los impuestos de todos. Artur Mas recorta en Educación y Sanidad, pero sigue echando dinero a paladas en TV3, su creador de identidad, de catalanes buenos y malos.

Las 13 cadenas costaron al contribuyente casi 2.000 millones de euros en 2010, más un endeudamiento de 1.500 millones por los déficits del pasado.

La pregunta que dirijo a la profesión es: ¿QUIÉN PAGA ESTO?

Cuando se están reduciendo las ayudas a la dependencia y las becas, cuando se está cobrando los medicamentos a los viejos y los enfermos crónicos, no se puede seguir gastando dinero público en estas chorradas. Me pregunta un amigo, Jordi Sabaté, por Twitter si estoy también a favor de que se cierre TVE, que es la única televisión pública que atiende, supuestamente, a todos los españoles. Salvo por su archivos y filmoteca, visto para qué sirve, su condición de inmenso enchufe y su derroche, sin que los sindicatos hayan defendido jamás la profesionalidad y la austeridad, también apoyo su cierre.

Estas televisiones públicas con inmensos déficits que se cubren con impuestos y sirven para enchufar a los periodistas pesebreros, además están impidiendo que surjan empresas televisivas viables.

Sé que el sector privado no es la panacea por sí solo. ZParo dio a Roures La Sexta con su dedo y Rajoy permitió con el suyo al marqués de Pedroso de Lara absorberla en Antena 3 contra el dictamen de Competencia. Además, ZParo eliminó la publicidad de RTVE para que Mediaset y Atresmedia no protestasen por la aparición ilegal de un nuevo canal. Ahora los dos grupos privados controlan un 90% de la publicidad en televisión. El PSOE y el PP han creado un duopolio, que, repito, impide la aparición de pequeñas televisiones. Y esto es más perjudicial para la profesión, para las productoras y para la libertad de los ciudadanos de estar informados que el cierre de RTVV.

Ahora queda que Fabra la cierre… y no abra una nueva dentro un año.

(Lo único que lamento es que los directivos, los consejeros y los pelotas varios de RTVV seguirán rondando y cobrando sus sueldazos.)

CODA: Otro amigo, Luis Fernando, me recuerda que la televisión pública de Aragón ¡tiene superávit! Añade que su calidad es excelente. Es decir, que se puede gestionar una tele pública sin que cueste dinero a los ciudadanos. ¿Por qué no se hace?

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Pedro F. Barbadillo

Es un intelectual que desde siempre ha querido formar parte del mundo de la comunicación y a él ha dedicado su vida profesional y parte de su vida privada.

Lo más leído