Francisco Hernández

La bandera tricolor

La bandera tricolor
Francisco Hernández. PD

Un plan educativo por malo que sea, si se le da continuidad ,12 o 15 años, por malo que sea, siempre tendrá una parte buena y una mala. Pero en este país llevamos algo así como 8 leyes de educación, creo, desde el antiguo régimen del primer y segundo grado. Salimos a eso de una ley cada 5 años, hay que ser inútiles, y vivir de la mamandurria sin ningún tipo de complejo.

El conocimiento del medio, la educación para la ciudadanía y el progresa adecuadamente, más el mantener hasta los 16 años en las clases a estos energúmenos, en lugar de mandarlos a los 14 como antiguamente a estudiar un oficio al gusto del alumno y el colocarlos en institutos donde los de la catedra no pueden ver a los del magisterio, pues todos contentos.

Pues con esta cal es con la que tenemos que amasar, y esto es lo que hay, aparte de los crucifijos, los del pene, los de la vulva y el estado aconfesional.

El Estado es aconfesional, pero los españoles en su gran mayoría somos CATOLICOS, unos practicantes y otros menos practicantes, pero eso si muy devotos de nuestra Semana Santa, donde luego debajo del trono el número de rojos por metro cuadrado incalculable.

Algunos de estos, de la nueva política, que andan buscando a su abuelo, con todo el derecho del mundo, por las cunetas con los millones de euros que se están gastando, por cierto, bien justificado en algunos casos y en otros desviados para otros menesteres. Estos saben alguno que, en la I República española, la república del cachondeo, tubo 4 presidentes en 11 meses.

1873 Figueres, 1873 Pi y Margall, 1873 Salmerón, 1873-1874 Castelar y 1874 Francisco Serrano y Domínguez. Todo desde el 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1873. De ahí lo del cachondeo con todo el respeto, y la dejamos aquí, porque entrar en Amadeo I de Saboya, Prim va a ser excesivo, para el primer conato de república, no estuvo mal del todo y la bandera por si no lo saben, la bandera de la marina de Castilla como a mí me gusta llamar, porque eso de la roja y gualda, lo llevo bastante mal.

Pero en 1880, en (Alcalá de Henares nace un político y escritor que muere en Montauban, Francia 1940) Azaña Díaz Manuel, que después de ocupar varias carteras ministeriales, fue elegido Presidente de la II República Española, tras el triunfo del FRENTE POPULAR, del que fue artífice en 1936, teniendo que dimitir al término de la puñetera guerra civil española. «como para no dimitir «fue autor de novelas como (el jardín de los Frailes) casual la cosa. Y algunos ensayos de críticas literarias. En el jardín de los frailes, recoge sus reflexiones respecto a su educación y como un par de decenas de adolescentes, sufrían la iniciación literaria, a las que les sometía el padre blanco, esforzándose para no sucumbir al tedio o al sueño, en aquellos pupitres de pino con olor a barniz.

Fueron seis o siete mil curas, monjas y religiosos a los que mandaron a mejor vida allá por la Cataluña independentista de la época. Y de estos no debe de haber ninguno por las cunetas. Todo esto son datos de mis lecturas, que uno a mis opiniones y que puedo estar equivocado.

Se dice que, en una noche de borrachera, volcaron un pellejo de vino sobre la bandera nacional y de ahí nace la tricolor. Se lo oí a uno de la quinta del biberón, en una tarde de conversación.

La campaña electoral que tuvo lugar entre el 4 de enero y el 16 de febrero de 1936, se prometía como una de las más duras de la historia de España. La unidad de las izquierdas quedo plasmada en el FRENTE POPULAR, ese que de todos los tertulianos hablan, y a estos le suena a película del de la transición. Este frente popular, coalición de izquierdas formada ante las elecciones de 1936 a propuesta del partido comunista.

Que hemos estado a punto de revivir, pero que demuestra que el coletas, mucha dinamita, pero poca mecha. Él solito se ha encargado de volarlo, utilizando ese lenguaje belicista con el que babea. Debe haber sido la única vez en la historia que tanta gente del cuarto cuadrante ha estado de acuerdo.

Tras elecciones municipales de 1931 y ante la victoria de los republicanos en las principales capitales de provincias y la proclama de la II república.

Cuantas semejanzas se están dando…que miedo.
Firmantes del PACTO DE SAN SEBASTIAN, constituyeron el gobierno provisional, presidido Niceto Alcalá Zamora; y Largo Caballero en la cartera de trabajo, y los que dejo en el tintero, tras aprobación de la Constitución de 1931.

Estos decían algunos que si no ganaban en las urnas ganarían en las calles, les suena…estos se liaban a tiros entre ellos mismo, estos ponían bombas, mandaban asesinar, estos la liaron parda, y como acabó el país, pues todo el mundo lo sabe, en una cruel guerra entre hermanos, la peor de las guerras, y que no hay forma de olvidar, porque ni a unos ni a otros le interesa.

¿Por qué han permitido falsear la historia?
¿hemos estado a un paso de repetir la historia?
¿o todavía estamos a tiempo?

Tenemos lo que nos merecemos, nunca creí en los autodidactas, pero veo que estaba equivocado, el número de analfabetos potenciales es incalculable, y todavía osan decir que tenemos la generación mejor preparada. Con sus licenciaturas al mejor estilo de la NBA.

Dícese del analfabeto potencial: -aquel que sabe leer y escribir y no sabe lo que escribe ni comprende lo que lee-.

Francisco Hernández.

ENCUENTRA LOS PRODUCTOS QUE TE INTERESAN

¡¡¡ BÚSQUEDA DE LAS MEJORES OFERTAS ONLINE !!!

Obtener los mejores resultados de tu búsqueda de productos

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído